LA COMISION UROPEA "DA CARPETAZO" A LA INVESTIGACION SOBRE LAS AYUDAS PUBLICAS A ABB PARA LA COMPRA DE CENEMESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha decidido archivar el expediente abierto para investigar la concesión de ayudas para la venta del grupo Cenemesa (CCC) a la multinacional suizo-sueca Asea Brown Boveri (ABB), según una nota de prensa difundida por la oficina de la Comisión en Madrid.
La investigación se centró en el acuerdo de venta suscrito en agosto de 1989, en virtud del cual l Administración española condonaba al grupo Cenemesa (formado por Cenemesa, Conelec y Cademesa) 35.910 millones de pesetas de deudas contraidas con la Seguridad Social y con bancos públicos.
Además, el Estado renunció a sus hipotecas sobre activos del grupo y se comprometió a cubrir los costes del plan de jubilación anticipada de 1.666 trabajadores, para facilitar la compra por parte de ABB.
La Comisión consideró que "el acuerdo entre ABB y el Estado no forma parte de un procedimiento normal de lquidación y que ABB resultó beneficiada al adquirir los activos del grupo CCC como empresa en funcionamiento, sin tener que asumir las deudas que implica la adquisición de una empresa en tales circunstancias".
No obstante, a la vista de la información presentada por ABB y de su confirmación por las autoridades españolas, ha llegado a la conclusión de que la reestructuración de las antiguas actividades industriales de Cenemesa, que supondrá una disminución del 50 por cien en su capacidad productiva, "s hará conforme a un plan que resulta satisfactorio según los criterios comunitarios".
El grupo Cenemesa, que fabricaba maquinaria eléctrica en seis regiones españolas, se vió posteriormente implicado en las investigaciones sobre la financiación irregular del PSOE, al haber pagado más de 161 millones de pesetas a Filesa por la realización de varios informes.
En su comparecencia ante el magistrado Marino Barbero, el pasado 2 de febrero, el vicepresidente ejecutivo de ABB Energía, Xabier de Irala, amitió que no había encontrado los informes de Filesa y que no podía asegurar que se hubiesen realizado efectivamente.
El ejecutivo de ABB Energía (filial en España de la multinacional ABB) explicó que su empresa se limitó a asumir un pasivo de 5.000 millones de deudas de Cenemesa, tras comprarla a finales de 1989.
Entre las deudas suscritas por Cenemesa figuraban el pago de varios informes jurídicos sobre planes de viabilidad industrial y perspectivas del sector en el País Vasco encargados a Filea, y cuya factura fue pagada por ABB el 23 de julio de 1990.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1993
M