Trabajo

La Comisión del SMI arranca los trabajos con el objetivo de que los trabajadores "no pierdan poder adquisitivo"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se reunió este martes por primera vez con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con el mandato de que el salario mínimo suba en 2025 lo suficiente como para que los trabajadores "no pierdan poder adquisitivo".

"A la comisión le hemos pedido que, en un país con salarios moderados, nadie pierda poder adquisitivo a consecuencia de la inflación", aseguró Díaz, quien quiso dar las gracias a los representantes de este organismo y saludó a los tres nuevos miembros procedentes del mundo académico que se incorporaron hoy a la misma: las catedráticas de Economía Aplicada Elena Bárcena y Begoña Cueto (de las Universidad de Oviedo y Málaga, respectivamente) y el catedrático de Economía de la UNED Luis Ayala.

Díaz, quien señaló que el salario mínimo elevado es "la mejor herramienta para corregir las desigualdades", recordó que el salario mediano actual en España es de 22.383 euros al año con datos de 2022 y apuntó que existe "mucho margen" para mejorar y converger con las medias salariales europeas. Asimismo, señaló que el grupo de trabajo va a revisar el método de cálculo para que el SMI cumpla la obligación de alcanzar el 60% del salario medio (según el INE, 26.948,87 anuales).

Sobre el plazo en el que dicha comisión tendrá un dictamen que se traslade a la mesa del diálogo social, la ministra quiso ser cautelosa. "Vamos a intentar que el SMI de 2025 entre en vigor lo antes posible pero no sé cuándo va a ser", señaló Díaz, quien aseguró que el objetivo es que no se extienda más allá de diciembre.

Sobre lo que Díaz ha solicitado a la comisión, además del nuevo cálculo del salario medio, se incluye la interpretación de una directiva europea que vela por derecho a la desconexión digital de los trabajadores y una separata que analice la desigualdad salarial.

UNA HISTORIA DE ÉXITO

Por otra parte, la ministra de Trabajo incidió que la del SMI es una historia "de éxito" (ha crecido un 54% desde 2018) y recordó que los trabajadores que cobran este sueldo perciben 5.573 euros más al año. "Esto puede parecer insuficiente pero cobrar esa cantidad más al año cambia vidas", aseguró Díaz, quien también recordó que estas subidas presionan hacia arriba al resto de salarios.

Pese a ello, incidió en la necesidad de seguir mejorando los salarios en el conjunto del país. "Aquellos que cobran un sueldo mediano no pueden vivir con la dignidad que se merecen", lamentó.

Asimismo, destacó que estas subidas se han hecho en contra de la ortodoxia económica. "Muchos decían que subir el SMI iba a destruir empleo y afectar negativamente a la Economía pero lo cierto es que somos el país que más crece de la Unión Europea", afirmó.

Por último, volvió a repetir las palabras mencionadas este lunes y solicitó al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, que apoye la reducción de la jornada laboral. "Dos de cada tres españoles están de acuerdo. El PP tiene la oportunidad de ponerse a favor de los españoles", sentenció.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
ALC/mmr/clc