LA COMISIÓN DE SECRETOS OFICIALES SE REUNIRÁ PARA DECIDIR SI PIDE AL CNI QUE EXPLIQUE LOS CONTACTOS ENTRE AZNAR Y ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Control de los Gastos Reservados, más conocida como Secretos Oficiales, se reunirá el martes para debatir la petición de Izquierda Unida de que se cite al director del CNI, Alberto Sáiz, para que dé cuenta de la información de que dispone sobre la reunión que mantuvo en 1999 el Gobierno de José María Aznar con ETA en Zurich (Suiza).
El presidente de esta Comisión y del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, ha convocado esta reunión, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias, para estudiar si el responsable del CNI debe aportar luz tras las polémicas declaraciones de Aznar en las que negó que negociara con ETA y dijo que sólo pidió su rendición.
Las palabras del ex presidente en la Convención Nacional del PP llevaron al coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, a reclamar, el pasado 7 de marzo, la desclasificación de documentos sobre la reunión de Zurich y los contactos previos y posteriores a la misma.
El ministro de Defensa, José Bono, expresó su rechazo a esta posibilidad, aunque apuntó a la existencia de documentos no clasificados sobre esta materia, por lo que el líder de IU modificó su petición y registró otra en la que reclamaba los informes no calificados como secretos. El 10 de marzo presentó una última en la que sólo pedía al director del CNI que diera cuenta de la información de la que dispone.
Los únicos grupos que se han pronunciado públicamente a favor de esta comparecencia, además del proponente, IU-ICV, son el PNV, ERC y el Mixto, mientras que el PP, previsiblemente, votará en contra, ya que también se opuso a la admisión a trámite en la reunión de la Mesa del Congreso de los Diputados.
No obstante, el portavoz del PP en la Eurocámara y ex ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, se mostró la semana pasada "feliz y encantado" de que el Gabinete de Zapatero desclasificara documentos sobre lo sucecido hace ocho años para demostrar que el Gobierno de Aznar no negoció realmente con los terroristas, sino que llevó a cabo "conversaciones de carácter indagatorio".
BONO/ALONSO Ahora la palabra la tiene el PSOE, que deberá decidir si se inclina por la posición del Ministerio de Defensa, partidario de aportar los datos que no son secretos, y la de Interior, que es reticente a que se celebre esta comparecencia, tal y como explicaron a esta agencia fuentes parlamentarias.
No es la primera vez que Bono y José Antonio Alonso mantienen posturas discrepantes respecto a comparecencias parlamentarias, ya que este episodio se produjo, aunque con las posturas cambiadas, cuando se reclamó la presencia de ambos para informar sobre los vuelos de la CIA para el traslado de presos que hacían escala en aeródromos españoles.
En este caso, era Alonso quien estaba dispuesto a acudir a la Cámara Baja, mientras que Bono se oponía a comparecer, por lo que finalmente se decidió que acudiese al Congreso un tercero: el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2006
E