COMISION ROLDAN. EL PP PEDIRA LA COMPARECENCIA DE SOLCHAGA Y CORCUERA ANTE LA COMISION Y NO DESCARTA LA DE SERRA
- El PSOE exculpa de responsabilidades políticas a los ex ministros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular anuncó hoy que solicitará la próxima semana la comparecencia del ex ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, y del ex titular de Interior, José Luis Corcuera, ante la comisión que investiga la gestión del anterior responsable de la Guardia Civil, Luis Roldán, para que expliquen "de forma debida cómo no se enteraron de lo que estaba cayendo", según anunció hoy el diputado del PP Luis Ramallo.
Ramallo, que ofreció una rueda de prensa una hora después de la que dió el diputado del PSOE Alvaro Cuesta ambién para informar sobre los trabajos de la comisión. Los socialistas no descartan pedir asimismo la comparecencia del vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, en el caso de que se confirme que la seguridad del país "hubiera podido estar en unas manos insolventes".
Agregó que formularán esta petición de comparecencia si se confirma la relación con HB del consejero delegado de una de las empresas adjudicatarias de obras de cuarteles, Brues, con el fin de que Serra diga a la comisión cómo el Cesid n pudo saber esos extremos cuando lo tiene "para espiar la vida de todos los españoles".
Ramallo insistió en que la responsabilidad final del 'caso Roldán' es del presidente del Gobierno, Felipe González, al que acusó de amparar, tolerar y permitir la corrupción en España, así como de mentir al Parlamento diciendo que el Ejecutivo ha remitido toda la documentación solicitada por la comisión no siendo así. Sin embargo, afirmó que, por el momento, el PP no se plantea pedir su comparecencia ante la comisón.
El diputado popular hizo un repaso de los trabajos de la comisión del 'caso Roldán' durante la pasada semana y destacó que, a estas alturas, para el PP ya está claro que hay indicios racionales de una presunta criminalidad del ex director general de la Guardia Civil, que, en su opinión, son suficientes para decretar su prisión preventiva.
Tras señalar que la comparecencia del ex secretario de Estado para la Seguridad, Rafael Vera, ante los comisionados "no sirvió absolutamente para nada", desacó, sin embargo, que la declaración del administrador único de Huarte y socio de Roldán, Jorge Esparza, permite decir que el caso "es la parte emergente de lo que puede ser una gran financiación a base de dinero negro de comisiones. Estamos a la vista de una Filesa de altos cargos", que, a su juicio, la comisión debería investigar.
DIMISION
Criticó, asimismo, al general Manuel Llaneras, mano derecha de Roldán, que ayer compareció ante la comisión, del que dijo que tenía intereses personales en una e las adjudicatarias de las obras, por lo que pidió su dimisión como responsable de la Benemérita en Cataluña, al tiempo que le acusó de se un cobarde y de no hacer honor a su uniforme, ya que, a su juicio, pudo actuar en connivencia con Roldán.
Finalmente, señaló que las declarciones de los interventores del Estado aportaron datos para saber que "a pesar del déficit en el control y el reino de la discrecionalidad, dijeron lo que tenían que decir pero no se les hizo caso", en referencia a los informesremitidos a los ministerio de Hacienda e Interior en los que desvelaban irregularidades en las adjudicaciones de obras.
Estas afirmaciones fueron radicalmente opuestas a las realizadas una hora antes por el diputado socialista Alvaro Cuesta, quien afirmó que según la documentación remitida por los interventores a la comisión, "en ningún momento se ha denunciado irregularidad alguna que no haya sido subsanada", al tiempo en que insistió en la ausencia de responsabilidad de los ex ministros de Economíadel Interior en este asunto.
Según dijo, ni Solchaga ni Corcuera conocían los dictamenes de los interventores sobre las irregularidades, ya que reconoció que ese tipo de informes "se dirigen con un escrito al ministro correspondiente, pero del que nunca hay constancia del que sea el ministro el destinatario del mismo, puesto que son informes que quedan en el área de la dirección general de servicios o de la secreatría general técnica o de la subsecretaría de cada ministerio".
Precisó, además, qu son informes que "en ningún caso denuncian ilegalidades, sino que son un examen de expedientes con irregularidades no sancionables de forma concreta con arreglo a la norma vigente". No obstante, indicó que los inteventores cursaron al ministro de Hacienda otros cuatro informes especiales en los que denunciaron expresamente algún tipo de irregularidad pero "en su día fueron cursados y tramitados en regla por el Ministerio de Hacienda".
DEMAGOGIA
Por ello, agregó que sólo "bajo la mala fe o la demagoia política" se pueden pedir responsabilidades políticas a los ex ministros, ya que afirmó que Roldán es "el único responsable de todo, de toda esa gestión, de todas las irregularidaes detectadas", entre las que citó la adjudicación de obras según criterios de amistad en alusión a Esparza, lo que es "impresentable y reprobable".
Coincidiendo con Ramallo, Cuesta desechó "totalmente" la hipótesis de que Roldán incrementase su patrimonio personal mediante un uso indebido de fondos reservados, mostrándosemás convencido de que pudiera provenir del cobre de comisiones, aspecto que, en su opinión, deberían ser investigado por los jueces.
Finalmente, se refirió también a la reunión que mantuvieron los representantes del PP en la 'comisión Roldán', Ramallo y Rogelio Baón, con Esparza antes de su comparecencia ante la comisión, diciendo que aunque los diputados tienen derecho a entrevistarse con las personas que puedan servir para la investigación, el encuentro es "reprobable", "impresentable" y un "error plítico".
En este sentido, Ramallo acusó posteriormente a Cuesta de actuar como un "bellaco" por intentar generar sospechas contra los diputados del PP y acusó a los miembros del PSOE en la comisión de trabajar en ella con pasividad, de una forma "borreguil y mansurrona" y siguiendo consignas.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1994
S