COMISION ROLDAN. LA JUEZA FERRER ACLARA QUE NO ATENTO CONTRA LA DIGNIDAD DEL PARLAMENTO Y QUE INFORMO AL SUPREMO PREVIAMENTE
- Asegura que Pons no le ha expresado ninguna protesta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La titular del Juzgado de Instrucción Número 16 de Madrid, Ana Ferrer, que instruye el `caso Roldán', aseguró hoy que nunca quiso menoscabar la dignidad del Congreso al dirigirse directamente al presidente de la Comisión de Investigación, López de Lerma, para pedir latranscripción de lo dicho en ella por el testaferro de Roldán, Jorge Esparza.
En una nota de prensa, Ferrer aclara que "paralelamente" a esta iniciativa pidió al presidente del Tribunal Supremo, Pascual Sala, que se pusiera en contacto con el presidente del Congreso, Félix Pons, "si lo consideraba pertinente".
No obstante, la jueza explica que la "evidente premura" de ver lo publicado por los medios de comunicación sobre lo que había dicho Esparza la noche anterior, le empujó a hacer lo que hizo.Además, asegura, el presidente del Congreso no le ha mostrado su malestar, como se ha publicado.
El texto de la nota remitida por la jueza a los medios de comunicación es la siguiente:
1.- En este juzgado se siguen actuaciones contra D.Luis Roldán, diligencias previas 8792/93 en las que se investigan la posible existencia de distintos delitos: entre ellos el de malversación de caudales públicos.
2.- El día 22, ante las noticias aparecidas en distintos medios de información de las que se despendían que las declaraciones del señor Esparza ante la comisión parlamentaria podrían contribuir a esclarecer los hechos que investigo, acordé pedir al presidentre de la Comisión una copia de las citadas declaraciones. En cuanto no se trataba de un suplicatorio o de actuación dirigida contra nadie que goce de inmunidad parlamentaria y ante la evidente premura, me dirigía directamente al presidente de la comisión; no obstante, y paralelamente, día traslado de la petición al Tribunal Supremo para que, si lo onsideraba pertinente, pusiese la solicitud en conocimiento del presidente del Congreso.
3.- La solicitud fue llevada por policías judiciales no uniformados adscritos al caso, por razones de seguridad en la custodia de la documentación. Tras dar cuenta a los servicios jurídicos de la Cámara, siguiendo mis instrucciones, la presentaron en el Registro.
4.- En ningún momento se interrumpió sesión parlamentaria alguna ni se faltó a la dignidad y al respeto que merece la institución parlamentaria, limtándose mi actuación a solicitar por los cauces adecuados la copia de un documento imprescindible para la investigación judicial en curso, sobre unos hechos que han causado una enorme alarma social.
5.- Para terminar, quiero aclarar que no he recibido protesta alguna, ni formal ni informal, por parte del Congreso ni ninguna otra instancia.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1994
G