COMISION ROLDAN. EL JEFE DEL SERVICIO DE INFORMACION CON ROLDAN ASEGURA QUE LA GUARDIA CIVIL DESCONOCIA SUS NEGOCIOS PRIVADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El general Quintiliano Pérez Monedero, jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil durante parte del mandato de Luis Roldán, aseguró hoy ante la comisión de investigación del Congreso que desconocía los negocios privados del ex director de la Benemérita y si éste utilizó el cargo para enriquecerse.

Pérez Monedero, sucesor del generl Manuel Llaneras al frente de la unidad de contrataciones de la Guardia Civil, mostró a la comisión un total desconocimiento sobre los aspectos más turbios de la gestión de Roldán y su actividad patrimonial.

Aseguró que no conoce a Jorge Esparza, testaferro de Luis Roldán, ni a la sociedad Europe Capital, en la que el ex jefe de la Benemérita tenía inscritos sus bienes. Asimismo, confirmó que no se abrió ninguna investigación sobre la deuda especial del Estado que suscribió Roldán para "aflorar" dineo negro.

Pese a haber sido responsable de los servicios secretos de información de la Guardia Civil, Monedero admitió también una total ignorancia cuando se le preguntó si tenía constancia de que la empresa vasca Brues, a la que se adjudicaron numerosas obras de acuartelamientos, tuviera entre sus miembros personas afines a Herri Batasuna.

También dijo no tener conocimiento de la existencia en el extranjero de partidas destinadas a fondos reservados y se limitó a calificar de "irresponsable" la atitud de Roldán al prescindir de sus escoltas con frecuencia cuando era un objetivo preferente del terrorismo.

Durante su comparecencia, el general fue preguntado por el diputado de IU Antonio Romero sobre su valoración, en una escala de 0 a 10, acerca de los medios técnicos y humanos con los que cuenta el Servicio de Información de la Guardia Civil.

Monedero respondió que su puntuación sería de un 4, y que esta baja valoración justifica los fallos que se han detectado en el funcionamiento de est unidad. No obstante, precisó que en la actualidad se han fortalecido los servicios anticorrupción aumentando la supervisión sobre los trabajados de las mesas de contratación.

Por su parte, el miembro del PP en la "comisión Roldán" Luis Ramallo declaró hoy que el escándalo del ex director de la Benemérita ha creado una "situación de emergencia nacional" y que el presidente del Gobierno debe comparecer con prontitud en el Parlamento y "dejar de esconderse en La Moncloa".

Pilar Rahola, de Esquerda epublicana de Catalunya (ERC), pidió hoy la dimisión del vicepresidente del ejecutivo, Narcís Serra, a quien acusó de estar enterado de todos los asunto turbios de Roldán, al tiempo que subrayó que Felipe González ya no puede ser el líder de la regeneración política.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1994
J