COMISION ROLDAN. EL EX DIRECTOR CAMBIO EL SISTEMA DE GESTION DE LOS FONDOS RESERVADOS PARA TENER MAYORES ATRIBUCIONES
- El PSOE cree que la investigación debe centrarse más en ls comisiones que en los fondos secretos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La llegada de Luis Roldán a la Dirección de la Guardia Civil supuso un cambio en el sistema de gestión de los fondos reservados, modificación que permitía al ex director de la Benemérita una mayor "capacidad y discrecionalidad" sobre la utilización de esas partidas.
Esta fue una de las conclusiones extraídas por los comisionados al término de la jornada de hoy, en la que comparecieron varios mandos de la Guardia Civil, asícomo trabajadores de la empresa Sierra Comendador.
Al término de las comparecencias, Rogelio Baón, uno de los representantes del PP, dijo que su grupo no descarta que los fondos reservados sean una fuente importante del enriquecimiento de Roldán.
Baón explicó que esta tesis cobra fuerza tras las comparecencias de hoy, en las que, en su opinión, hubo un fuerte contraste entre los sistemas de gestión de los fondos reservados, antes y después de la llegada al cargo de Roldán.
"En cualquier caso, insistió el parlamentario popular, "se subraya que la capacidad o la discrecionalidad de Roldán sobre los fondos ocultos era excesiva". Para Baón, hubo una ruptura en la gestión y en el control de la gestión económica de la Guardia Civil, que fue "demasiado importante".
Igualmente, indicó que en algunas ocasiones los fondos reservados fueron desviados claramente de su fin específico, que está justificado en el interés público.
Por su parte, el portavoz del PSOE en la comisión, Alvaro Cuesta, delaró a los periodistas que en el "caso Roldán" los tribunales deben hacer más hincapié en la investigación el circuito de comisiones que en la de los fondos reservados.
MARGEN DE MANIOBRA
A su juicio, después de las comparecencias de hoy ha quedado claro que había poco margen de maniobra en la partida de fondos ocultos como para pensar en un enriquecimiento injustificado de Roldán.
Preguntado por las manifestaciones del coronel de la Guardia Civil Joaquín Velasco sobre posible la existencia de na caja fuerte que contenía unos cien millones de pesetas en concepto de fondos reservados, Cuesta respondió: "El anterior compareciente es una persona que fue cesada y que habló del sistema anterior a la llegada de Roldán a la Dirección General de la Guardia Civil".
Igualmente, indicó que este coronel reconoció ante los comisionados que él cree inadecuado que un civil esté al frente de la Benemérita. "Su información es ilustrativa", añadió, "pero respecto de una época anterior, que no nos puede servi de patrón para analizar lo que ocurrió entre 1986 y 1991".
La portavoz de IU en el Congreso, Rosa Aguilar, señaló que no se debe descartar la línea de investigación de los fondos reservados, ya que, a su juicio, de la información suministrada por los comparecientes, tales partidas estaban "bastantes descontroladas" y el director de la Benemérita podía disponer de ellas "tantas veces como creyera conveniente y de la cantidad que estimara oportuna, sin dar cuenta a nadie".
Aguilar destacó que otroaspecto relevante tras la ronda de comparecencias de hoy es que al menos en una etapa existía contabilidad sobre los fondos reservados y que en la actualidad también existen libros de contabilidad sobre esas partidas, y que se destruyen anualmente.
"Por lo tanto", concluyó, "el que estaba mal informado y el que no conoce lo que ocurre en su ministerio es el señor Asunción, quien por desconocimiento bien podría a lo mejor pensar hasta en su dimisión".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 1994
M