COMISION ROLDAN. EL CONGRESO DECIDIRA EL JUEVES SI ENVIA A LA FISCALIA LA DOCUMENTACION Y LAS CINTAS
- La Mesa no trató en su reunión de hoy sobre la constitución de la "comisión Rubio"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Congreso acordó hoy por unanimidad fijar un plazo de 48 horas para estudiar con detenimiento la documentación y las cintas magnetofónicas en las que los miembros de l "comisión Roldán" han observado indicios racionales de criminalidad. El órgano de gobierno de la Cámara volverá a reunirse el jueves y, tras haber analizado ese material, decidirá si lo remite finalmente al ministerio fiscal.
En consecuencia con este acuerdo, la Mesa ha pospuesto su contestación al presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo sobre la remisión al juzgado de instrucción de parte de la documentación y de las declaraciones efectuadas ante la comisión parlamentaria que investiga lagestión de Luis Roldán al frente de la Guardia Civil.
En su reunión de hoy, los miembros de la Mesa no trataron sobre la constitución de la comisión de investigación del "caso Rubio", que formaba parte de las 106 propuestas de resolución aprobadas en el reciente debate sobre el estado de la Nación.
El vicepresidente primero de la Mesa, el socialista José Beviá, explicó a los periodistas que hoy se recibieron las 106 propuestas de resolución y que no hubo tiempo para estudiar todas en su conjunto.No obstante, expresó su confianza en que la puesta en marcha de la "comisión Rubio" sea una realidad en un breve plazo de tiempo.
En cuanto a los incidentes del pleno de escándalo, que motivaron una investigación por parte de la Presidencia de la Cámara, su titular, Félix Pons, comunicó hoy que se ha dirigido a determinados diputados socialistas para someterlos a un cuestionario que permita detectar el origen del fraude producido durante las votaciones de la reforma del mercado laboral.
Asimismo,la Mesa del Congreso dio trámite a una iniciativa de Izquierda Unida (IU) sobre la comparecencia del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, en relación con el caso del magistrado Gómez Liaño.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
M