COMISION ROLDAN. ASUNCION REHUSA DAR CUENTA DEL USO QUE HIO ROLDAN DE LOS FONDOS RESERVADOS
- El ministro niega una conspiración interna en la Guardia Civil para desacreditar al ex director general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Antoni Asunción, no arrojó hoy ninguna luz en la comisión de investigación del "caso Roldán" sobre el uso de fondos reservados por la Guardia Civil durante los siete años de mandato de Luis Roldán.
Tra más de cuatro horas de comparecencia del ministro ante la comisión, todos los grupos de la oposición coincidieron en señalar que habían visto defraudadas sus expectativas de lograr alguna información sobre la gestión financiera de Roldán y, especialmente, acerca de la utilización por la Guarcia Civil de las partidas destinadas a gastos reservados.
Estos grupos, que volvieron a quejarse hoy por el retraso de la Administración en mandar al Congreso toda la documentación pedida, aseguraron que será neceario volver a llamar de nuevo al titular de Interior y al propio ex director de la Benemérita.
En su comparecencia, el ministro consideró que a Roldán le ampara el principio de presunción de inocencia a la hora de calificar su gestión, al tiempo que rehusó pronunciarse sobre el incremento patrimonial logrado por el ex director del instituto armado.
En cambio, sí se desmarcó de Roldán al negar rotundamente que en el seno de la Dirección de la Guardia Civil haya existido un compló para desprestigia al ex director de la Benemérita, tal y como denunció ayer éste ante la comisión parlamentaria.
Aseguró que no le consta ninguna reunión convocada para este fin por antiguos miembros de la unidad antidroga de la Benemérita ni por generales de la Junta de Evaluación de este cuerpo, a los que definió como personas competentes.
Dijo que en las últimas semanas ha mantenido varios encuentros con su antecesor en el cargo, José Luis Corcuera, y que si éste hubiera sabido algo sobre esas reuniones conspiatorias se lo hubiera comunicado.
EXHIBICION DE DOCUMENTOS
El ministro destacó que el Gobierno no está poniendo ningún obstáculo en la remisión al Parlamento de la documentación solicitada, y se comprometió a acelerar al máximo el envío de la que aún queda pendiente y la que pueda ser reclamada en el futuro.
El tono de la comparecencia se elevó de nivel cuando el ministro, a preguntas de Izquierda Unida, garantizó que todos los documentos relativos a fondos reservados son destruidos con carácte inmediato.
Fue entonces cuando los representantes de IU en la comisión exhibieron varios escritos en los que se contiene información sobre el uso por el Gobierno de estos fondos, algunos de ellos destinados a pago a confidentes, según revelaron a Servimedia fuentes próximas a la comisión.
Los diputados socialistas acogieron de muy mal agrado la presentación de estos documentos y pidieron la suspensión de la reunión, alegando que se sentían desamparados al no conocer previamente la aportación de sos papeles. Finalmente, el presidente, Josep López de Lerma (CiU), consultó al resto de los miembros, quienes, por mayoría, rechazaron la solicitud del PSOE.
El diputado socialista Alvaro Cuesta negó a la salida que se hubiera producido ningún incidente ni solicitud de votación y emplazó a que dijeran lo contrario a los parlamentarios que se lo habían filtrado a la prensa durante la reunión.
En declaraciones a los periodistas al término de su comparecencia, el ministro del Interior dijo una y ota vez que no iba a hacer ningún comentario sobre el contenido de la sesión, porque quería ser respetuoso con el carácter secreto de la misma.
Preguntado si en la comida que mantuvo el lunes con Roldán y el actual director de la Guardia Civil, Ferrán Cardenal, habían hablado de la comisión de investigación, Asunción contestó con un tajante "no".
PUERTAS CERRADAS
Los portavoces de los principales grupos de la oposición lamentaron ante los periodistas la nula información aportada por Asunción y vovieron a denunciar la imposibilidad de la comisión para llegar al fondo de las sospechas existentes sobre el rápido incremento patrimonial de Roldán.
Antonio Romero, de Izquierda Unida, dijo que tanto la comparecencia de Roldán como la de hoy del ministro han sido "claramente insatisfactorias".
"Podemos correr el riesgo de ser enterrados en papeles sobre documentos de contratos de casas-cuarteles y de planos que serán toneladas, sin que nos lleguen los cuatro o cinco folios concretos sobre el patimonio personal de Roldán que venimos exigiendo desde el principio", añadió Romero.
Luis Ramallo, del Partido Popular, insistió en la necesidad de que la comisión tenga acceso al patrimonio personal y al movimiento de cuentas bancarias de Roldán, con el fin de constatar la forma en que el ex director general incrementó sus bienes.
"Si aquí no podemos investigar responsabilidades políticas, más vale que cerremos las puertas, porque estas Cámaras cuestan bastante dinero", concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1994
J