COMISION PARTIDOS. EL PSOE PIDE AUMENTAR LA SUBVENCION PUBLICA A LOS PARTIDOS PARA AFRONTAR LA DEUDA ACUMULADA

- Unanimidad de todas las fuerzas políticas en el rechazo a una posible "amnistía" para la deuda de los partidos

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE defendió hoy en la comisión de financiación de partidos del Congreso un aumento de las subvenciones públicas a los partidos, como única forma de acabar pronto con la elevada deuda que tienen actualmente la fuerzas políticas españolas.

Esta fue una de las propuestas más novedosas que se formularon hoy en la comisión, durante la comparecencia que tuvieron los secretarios de Finanzas de las principales formaciones polítics, en la que ofrecieron sus puntos de vista para la próxima elaboración de una nueva ley de financiación de partidos.

En la sesión se puso de manifiesto la coincidencia de todos los partidos a favor de mantener las subvenciones públicas y fomentar las donaciones privadas, así como en un rechazo rotundo a una posible "amnistía" para la elevada deuda que atenaza a la mayoría de formaciones políticas.

El secretario de Finanzas del PSOE, Francisco Fernández Marugán, abogó por un aumento de las subveniones públicas ordinarias a los partidos, por considerar que las ayudas actuales no son suficientes y que las donaciones privadas a los partidos sólo crecerán muy lentamente en los próximos años.

Fernández Marugan, que se mostró convencido de que la deuda de los partidos ya "ha tocado techo" y ahora está en fase de reducción, puso sobre la mesa, además del aumento de las subvenciones públicas, otras tres propuestas para afrontar la deuda: obligar a los partidos a destinar parte de las subvenciones a pgar la deuda, la libre negociación entre los partidos y sus entidades acreedoras para encontrar la fórmula de sufragar la deuda, y el establecimiento de un límite máximo de endeudamiento.

La sugerencia del PSOE de aumentar las ayudas públicas no encontró un eco explícito entre el resto de comparecientes ante la comisión, excepto el de Iniciativa per Catalunya, que incluso defendió aumentar estas ayudas un 50 por ciento.

El responsable de Finanzas de Izquierda Unida, Mariano Santiso, dijo que el vlumen de recursos públicos que reciben actualmente los partidos es suficiente, aunque sería necesario proceder a una redistribución de los mismos para aumentar más los gastos ordinarios en detrimento de los electorales.

BORRON Y CUENTA NUEVA

Partido Popular, Convergencia i Unió (CiU) y Partido Nacionalista Vasco (PNV) optaron por poner más el acento en la necesidad de ir aumentando la financiación privada de los partidos.

Alvaro Lapuerta, del Partido Popular, dijo que las donaciones privadas deen ir creciendo paulatinamente en España, siempre buscando la máxima transparencia de las mismas e incluso con la posibilidad de situar un límite máximo a estas aportaciones, que sugirió que podría ser en torno a los cinco millones de pesetas tanto para las personas físicas como jurídicas.

Ramón Camp, de CiU, manifestó que hay que ir dando un mayor protagonismo a la financiación privada, porque "supondría una mayor correspondencia de los ciudadanos con el funcionamiento de los partidos".

La sesió de hoy de la comisión de partidos, que discurrió en su mayor parte por cauces menos agitados que en la fase de investigación, se crispó en su tramo final cuando el diputado de IU Felipe Alcaraz reprochó al secretario de Finanzas del PSOE haber insinuado un posible "borrón y cuenta nueva" para la deuda que tienen acumulada los partidos.

Fernández Marugán pidió dos turnos de palabra para dejar claro que él en ningún momento había defendido tal "amnistía". "La deuda hay que pagarla inexorablemente y no s posible mirar para otro lado. No puede haber un borrón", apostilló el dirigente socialista.

Las comparecencias continuarán a las cuatro y media de la tarde de hoy, con los secretarios de Finanzas de las formaciones minoritarias encuadradas en el Grupo Mixto.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1995
JRN