COMISION PARTIDOS. LA COMISION EMPIEZA SUS TRABAJOS CON LA INCOGNITA SOBRE SU CAPACIDAD DE INVESTIGACION
- El diputado canario Luis Mardones, elegido presidente
- Acuerdo para suspender los trabajos durante la campaña electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión sobre financiación de los partidos políticos se constituyó hoy en el Congreso con la incógnita sobre el verdadero cometido de la misma y la controversia entre los grupos acerca de si se podrá llegar a investigar a fondo las irregularidades detectadas en la financiación de los partidos en los últimos aos.
La primera reunión de la comisión puso de manifiesto las diferencias de criterio entre los grupos a la hora de determinar si la comisión tiene o no la misma capacidad de fiscalización que cualquier comisión de investigación.
La resolución que se aprobó en el pasado Debate de la Nación establece la creación de una "comisión de estudio e investigación", y como no existe precedente de un órgano de estas características, hoy se tuvo que encargar un informe a los servicios jurídicos de la Cámara pra que aclare, por ejemplo, si las peticiones de comparecencia ante la comisión serán o no vinculantes para los llamados a declarar.
Si finalmente se la considera como una comisión de investigación, todos los convocados a comparecer tendrán la obligación de acudir al Congreso. Pero no si sólo se queda en una comisión de estudio.
Esta disquisición fue la que presidió hoy los primeros trabajos de la comisión, en la que se eligió presidente al diputado de Coalición Canaria Luis Mardones.
REMOVER LDOS
Jaime Ignacio del Burgo, del PP, señaló que la comisión nace "viciada de origen" al desconocerse sus verdaderos objetivos, pero dijo que su partido la tomará como una auténtica comisión investigadora y pedirá que se llegue "hasta el fondo" en todos los casos de financiación ilegal, sobre todo, añadió, en el "caso Filesa", "que es donde está el origen de esta comisión".
Felipe Alcaraz, de Izquierda Unida, también señaló que la comisión debe investigar "a fondo" la responsabilidad de las irreguaridades detectadas en la financiación de las fuerzas políticas desde 1979, y por eso estimó necesario que las solicitudes de comparecencia sean obligatorias.
Más comedido se mostró el representante de CiU, Josep López de Lerma, quien dijo que su coalición es más partidaria de buscar soluciones para el futuro que hurgar en el pasado. "No se trata tanto de remover lodos como de construir el futuro".
En opinión de Fernando Gimeno, del PSOE, el objetivo de la comisión es básicamente el de "recuperarla confianza de los ciudadanos en los partidos políticos", y se mostró abierto a que se investiguen todos los casos de financiación ilegal, y no sólo los dos que se mencionan expresamente en el acuerdo de creación de la comisión, Filesa (PSOE) y Naseiro (PP).
Pilar Rahola, de Esquerra Republicana de Cataluña, expresó su temor ante un posible pacto de silencio de los principales grupos para que no se esclarezca la verdad de la financiación ilegal de los partidos en España. Luis Mardones aseguró que dese la presidencia no permitirá "que nadie se tape con nadie".
COMPARECENCIA DE GONZALEZ
Las personas que deberán comparecer ante la comisión y la idoneidad de hacer un paréntesis en los trabajos durante la próxima campaña electoral también protagonizaron los trabajos de esta primera jornada de la comisión.
Formaciones como Izquierda Unida y Esquerra Republicana de Cataluña ya anunciaron que estudiarán pedir que comparezcan los máximos responsables de cada fuerza política.
Felipe Alcaraz, deIU, manifestó que quizá sería conveniente pedir el testimonio de todos los secretarios generales de los partidos desde 1979. Rahola confirmó que pedirá que comparezcan por parte del PSOE José María Benegas, Guillermo Galeote y Josep Maria Sala por su implicación en el "caso Filesa".
El portavoz socialista expresó su desacuerdo sobre la conveniencia de que acuda a la comisión Felipe González, al no considerarlo "necesario en estos momentos". Además, añadió: ¿y van a comparecer también los señores Aznar Fraga, Pujol, Arzallus o Carrillo?.
El diputado del PP estimó preciso empezar por la "base" de las responsabilidades de cada caso concreto, y en el escándalo de Filesa señaló que sería "lógico" iniciar las comparecencias por quien destapó este asunto, el ex contable de Filesa, Carlos Van Schowen.
Para CiU, sería más interesante que acudieran personas expertas en financiación y representantes del Tribunal de Cuentas, según López de Lerma.
Lo que sí hubo acuerdo hoy entre todos los grupos fueen que será "conveniente" abrir un paréntesis en los trabajos de la comisión durante la campaña electoral que comenzará a finales de este mes, con el objeto de que la comisión no se convierta en un arma arrojadiza entre los partidos.
Por otra parte, Izquierda Unida expresó su malestar por el hecho de que tampoco se le haya concedido la presidencia de esta comisión. Por eso, presentó a su diputado Felipe Alcaraz como candidato alternativo a Mardones, pero sólo obtuvo el apoyo de Pilar Rahola. "Se ha punteado a la tercera fuerza política de este país y nos sentimos gravemente discriminados", dijo Alcaraz.
La comisión volverá a reunirse previsiblemente el próximo miércoles para fijar el calendario de trabajo.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1994
JRN