LA COMISIÓN PARA RACIONALIZAR HORARIOS PRONOSTICA "CAMBIOS NOTABLES" A PARTIR DE 2009 PARA CONCILIAR TRABAJO Y FAMILIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras y Bach, auguró hoy que, a partir de 2009-2010, se producirán en España "cambios notables" en las jornadas de trabajo para mejorar la conciliación la vida laboral y la familiar.
"Recientemente, se ha conocido que los españoles son los ciudadanos europeos que más horas pasan en el trabajo, y los menos productivos, lo que demuestra que hay que otorgar más importancia a la eficacia que a la presencia en el trabajo", señaló durante un encuentro informativo.
En este sentido, Buqueras y Bach anunció la creación de un "Observatorio de los Horarios Españoles" que permitirá llevar a cabo, de forma permanente, un análisis de las jornadas laborales en nuestro país en relación con los países de la zona euro.
Asimismo, declaró que, aunque la CEOE ha enviado una directiva para las empresas no introduzcan medidas para la conciliación de la vida laboral y familiar, existen otras patronales, como el Círculo de Empresarios, que defienden la flexibilidad en las jornadas de trabajo.
De este modo, el presidente de la comisión defendió unos "horarios más humanos, más racionales y más europeos que permitan más calidad de vida", de forma que los trabajadores no sean considerados "esclavos modernos del siglo XXI".
Por otro lado, la subsecretaria del Ministerio de Administraciones Públicas, María Dolores Carrión, defendió las medidas impulsadas por el Gobierno para flexibilizar el trabajo a través del Plan Concilia. "En la Administración nos hemos puesto los primeros para que los demás nos copien", afirmó.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2006
B