LA COMISIÓN PARA LA RACIONALIZACIÓN DE HORARIOS CONSIDERA QUE LA LEY ES UN AVANCE POSITIVO, PERO NO SUFICIENTE
- "La verdadera igualdad pasa por unos horarios más racionales"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles, Ignacio Buqueras, consideró hoy que la aprobación de la Ley de Igualdad ayer en el Congreso supone un avance positivo, que responde a reivindicaciones que han tardado demasiado en escucharse, "pero no es suficiente".
En declaraciones a Servimedia, Buqueras afirmó que "la verdadera igualdad y la verdadera conciliación pasa por unos horarios más racionales". Además, añadió que "la gran perjudicada con los horarios actuales es la mujer".
A su juicio, España necesita "horarios más humanos y europeos" para que "los hombres y las mujeres puedan conciliar su vida personal y laboral".
No se trata, por tanto, de reducir los horarios, sino de racionalizarlos: hacer más flexibles los horarios de entrada y salida, establecer una parada para la comida de no más de 45 ó 60 minutos, etcétera.
Según Buqueras, España es el país de Europa en el que se trabaja más horas, pero con una productividad menor, por lo que urge cambiar la actual "cultura de la presencia" por una "cultura de la eficiencia".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2006
C