'COMISION OSAKIDETZA'. EL ABOGADO IÑAKI EGAÑA RECIBIO LAS FILTRACIONES DE LOS EXAMENES Y LO PUSO EN CONOCIMIENTO DE UN NOTARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado Iñaki Egaña, uno de los beneficiados por las filtraciones de los exámenes de las oposiciones al Servicio Vasco de Salud ('Osakidetza'), manifestó hoy ante la comisión parlamentaria vasca que investiga el caso que recibió las citadas filtraciones en la segunda fase de las oposiciones y que lo pus en conocimiento de un notario, según se pudo saber hoy de fuentes de la 'comisión Osakidetza'.
Egaña indicó que en ese momento consideró que era lo más conveniente obrar de esta manera, y no comunicárselo al juez o a 'Osakidetza'.
Ni él ni los otros tres beneficiados de la segunda fase de las oposiciones de 'Osakidetza' quisieron hacer declaraciones tras su comparecencia parlamentaria de hoy, pero fuentes de los comisionados informaron sobre sus declaraciones.
Los otros tres comparecientes,Agustín Ortega, José Félix Egurrola -cuñado del antiguo gobernador civil de Vizcaya, Daniel Vega- y José Ramón Maestro fueron eliminados de las oposiciones por haber resultado beneficiados por la filtración de exámenes.
Los tres ocuparon en la primera fase los primeros puestos que se ofertaban para el Departamento de Gestión, pero en la segunda, incluso con la filtración de exámenes, no consiguieron acceder a ningún puesto.
Tras ellos compareció el responsable de Sanidad de UGT en Euskadi, Juan Fente, quien señaló que el sindicato, a través de sus representantes en el tribunal que corrigió los exámenes, constató irregularidades. Fuente indicó que estas irregularidades respondían a la filtración de preguntas de los exámenes.
Por su parte, el director del Instituto Vasco de Administración Pública, Peru Bazaco, que también compareció hoy ante la 'comisión Osakidetza', explicó la relación de su organismo con las oposiciones al Servicio Vasco de Salud y dijo que en la primera fase de pruebas se liitaron a nombrar un representante en cada uno de los tribunales y a participar en todo lo concerniente a los exámenes de euskera.
En cuanto al rumor de que esta institución se hubiera negado a participar en las realización de las pruebas, Bazaco dijo que en los registros de entrada y salida del instituto no se hace mención expresa a la participación directa o indirecta de manera global de ese organismo.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1994
C