LA COMISION MIXTA PARA EL ESTUDIO DE LAS DROGAS RECHAZA CONTROLAR MAS LA VENTA DE ALCOHOL A MENORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas rechazó hy sendas proposiciones no de ley presentadas por el Grupo Socialista para pedir al Gobierno que incremente el control de la venta de alcohol a menores y desarrolle una campaña informativa sobre drogas.

La primera de las iniciativas del PSOE que se debatieron hoy en esta comiSión pretendía que el Ejecutivo elaborase una campaña informativa sobre drogas, en general, y drogas de síntesis en particular dirigida a los padres de alumnos en edad escolar, profesores, instructores, monitores juveniles y persons encargadas de dar información a nivel local.

El PSOE alertó del "alarmante aumento del consumo por parte de nuestra juventud" de estas sustancias estupefacientes, así como de cocaína y alcohol, que ponen de manifiesto que el Plan Nacional contra la Droga, "sin ánimo de establecer un juicio pesimista, es claramente insuficiente, y en algunos de sus aspectos no está dando los resultados previstos".

Esta iniciativa, defendida por el diputado socialista Guillermo Hernández, recalca la necesidad de seguir profundizando" en este tema y aumentar el presupuesto destinado a las medidas para combatir el consumo de drogas, "no solamente los efectos policiales, que son importantes", sino también "en aspectos informativos y de rehabilitación.

El Grupo Popular rechazó esta propuesta por considerar que el Plan Nacional contra la Droga ya pone en marcha las medidas de prevención necesarias para combatir este problema, y recalcó que se han aumentado "por ocho" los fondos destinados a campañas informativas. Recalcó que el Plan Nacional ya se encarga de promover la diversión sin drogas y de hacer una "divulgación muy amplia" de contenidos preventivos. Además, apuntó que las campañas monográficas sobre una droga pueden ser "contraproducentes", ya que actualmente es frecuente en los drogodependientes el "pluriconsumo".

Por su parte, el PNV se abstuvo en la votación, para lo que la senadora Inmaculada Loroño argumentó que, si bien es cierto que "para prevenir, un instrumento muy adecuado es informar", esa iniciativa "pierde la perspectiva del actual reparto competencial", ya que esta materia está tranferida a las comunidades autónomas.

VENTA DE ALCOHOL

Por otro lado, la Comisión rechazó una iniciativa socialista que insta al Gobierno a "aumentar la vigilancia, investigaciones y actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" para atajar la venta de alcohol a menores de edad.

Guillermo Hernández apuntó que "podríamos caer en la tentación de crear más leyes, pero con las que hay, lega y sobra", el problema está en que no se aplica, como pone de manifiesto la "ineficacia" en el control de los establecimientos que venden alcohol, lo que achaca a la falta de efectivos y de medios materiales.

Asimismo, solicita que continúen los "esfuerzos" de limitación de la oferta de "drogas legales", con medidas de control de la publicidad y la promoción de bebidas alcohólicas; y pide la participación de los empresarios expendedores en la prevención del abuso.

María Enriqueta Seller, del P, dijo que "estando de acuerdo en esta preocupación", las prioridades de su grupo son el cumplimiento de la ley "respetando el marco competencial" de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos, y poner el "dedo en la llaga" respecto a la prevención, no sólo en la "represión policial".

En este sentido, apuntó, que "bajo el paraguas nacional" que supone el Plan contra la Droga, las comunidades autónomas y corporaciones locales ya adoptan las medidas necesarias para reducir el consumo, limitar la vnta de alcohol a menores y luchar contra la incitación que supone la publicidad.

La senadora peneuvista Inmaculada Loroño señaló que "existe un reparto competencial, no sólo a nivel de policías autonómicas, sino que la propia policía local tiene mucho que hacer y mucho que decir en este asunto", por lo que rechazó esta iniciativa.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2002
E