LA COMISIÓN DE JUSTICIA DEL CONGRESO DEBATE VOLVER A CITAR A HERNANDO ANTE SU NUEVA AUSENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados debatirá hoy si vuelve a llamar a comparecer al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Francisco José Hernando, ante su nueva ausencia esta misma mañana.
Hernando estaba llamado esta mañana a comparecer por sus declaraciones a los medios de comunicación sobre la reforma estatutaria de Cataluña.
Sin embargo, Hernando excuso su ausencia, igual que hizo el pasado martes, día en el que había sido llamado para explicar la aplicación de la ley en la acumulación de penas por terrorismo.
La Comisión de Justicia se reunió hoy a las 9:30 de la mañana, como estaba previsto, y el presidente, el socialista Alvaro Cuesta, explicó a los comisionados los motivos esgrimidos por Hernando para no acudir a la cita.
Explicó que ayer llegó un escrito en el que Hernando expresa sus "reparos" ante la relación que se está instaurandoentre el poder judicial y el legislativo.
Hernando se "reafirma en las tesis" expresadas la semana anterior en el sentido de que no existe cauce legal para su comparecencia fuera de la presentación de la Memoria anual del CGPJ.
Alega la inexistencia de marco constitucional para esa comparecencia, la falta del "necesario clima de sosiego" institucional y la "inconcreción" de contenidos de las comparecencias solicitadas.
Todo ello, dice Hernando, hace que la prudencia le aconseje no acudir a la llamada del Congreso de los Diputados, pese a reafirmar su voluntad de colaboración con el poder legislativo.
Cuesta aseguró que la Presidencia de la Comisión no acepta los argumentos de Hernando por considerar que el Consejo del Poder Judicial es un órgano constitucional que debe colaborar con los demás, en este caso con el Parlamento.
Cree, además, que los motivos por los que se ha pedido su comparecencia en nada interfieren a su necesaria independencia, y que los criterios de Hernando suponen la "subordinación" del Parlamento al CGPJ.
Pese a no compartir los argumentos de Hernando, Cuesta dijo que "entre todos deberíamos contribuir a facilitar que no se quiebre la lógica relación entre poderes, la lógica cooperación entre órganos constitucionales".
Propuso por ello una reunión de la Mesa y la Junta de Portavoces de la Comisión para debatir si se vuelve a llamar a Hernando, con "todo tipo de aclaraciones" sobre la voluntad de los diputados.
Esa voluntad, reiteró, no es controlar su labor, sino actuar de acuerdo al principio de colaboración leal entre órganos constitucionales y poderes del Estado.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
CLC