MATRIMONIO GAY

LA COMISION DE JUSTICIA APRUEBA EL DICTAMEN DE REFORMA DEL CODIGO CIVIL PARA REGULAR EL MATRIMONIO GAY

- El PSOE acusa al PP de "homofobia", los populares piden amparo al presidente (Alvaro Cuesta), y éste se lo niega

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó hoy el dictamen sobre el proyecto de ley de reforma del Código Civil para regular el matrimonio homosexual, que será debatido próximamente en el Pleno.

El dictamen contó con 21 votos favorables de los diputados de PSOE, IU-ICV, PNV y ERC, frente a los 15 en contra del PP y la abstención del diputado de CiU.

Entre las enmiendas rechazadas, destacan las seis enmiendas del PP que vaciaban de contenido este proyecto de ley en favor de regular las uniones homosexuales a través de una ley de parejas de hecho. También fue rechazada una enmienda del PNV para que estas uniones no se regulen bajo el nombre de matrimonio, sino de "unión civil".

En cambio, sí fueron aceptadas dos enmiendas transaccionales del PSOE por las que se modificaban una propuesta de IU-ICV, para que la exposición de motivos de la citada reforma reconoza la "lucha activa" de los colectivos homosexuales durante años defendiendo la plena equiparación de derechos; y otra de ERC para que esta ley de competencia exclusiva del Estado no vaya en perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo de derechos civiles, forales o especiales de las comunidades autónomas.

Durante el debate, la diputada del PP Ana Torme reprochó al PSOE "caer en el radicalismo y no querer escuchar a la sociedad" por equiparar este tipo de uniones al matrimonio y no regularlas con una Ley de Parejas de Hecho.

Además, Torme subrayó que la posibilidad de adopción a parejas homosexuales que recoge esta reforma pone en peligro los convenios internacionales firmados por España en materia de adopción. Según dijo, estos convenios podrían ser anulados o revisados.

Por su parte, la diputada del PSOE Carmen Montón destacó que esta reforma es una cuestión de solidaridad, igualdad, tolerancia, no discriminación y plena ciudadanía hacia los homosexuales, y destacó que el PP, al no apoyarla, discrimina a los homosexuales. "Esa discriminación es homofobia", recalcó.

Ante estas afirmaciones, la parlamentaria del PP pidió amparo al presidente de la Comisión de Justicia, el socialista Alvaro Cuesta, por considerar "inaceptable, sectaria y demagógica" la intervención de la diputada del PSOE, al tiempo que le pidió que retirara esas palabras.

La parlamentaria socialista no sólo no se retractó en su acusación, sino que dijo que su intervención "retrata la realidad", y añadió que "lo importante es la votación y que el Grupo Socialista y la mayoría de la Cámara está al lado de la igualdad".

Por su parte, Alvaro Cuesta señaló, sobre el amparo solicitado por el PP, que no apreciaba "menoscabo ni a la dignidad, ni al decoro de sus señorías", y que no iba censurar las expresiones de los grupos cuando defienden sus posiciones.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2005
J