LA COMISION DE JUSICIA E INTERIOR DEL CONGRESO HA TRABAJADO CASI EL TRIPLE QUE EL RESTO EN ESTA LEGISLATURA
- Se ha reunido en 121 ocasiones, cuando la media de la Cámara Baja está en 44
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados ha celebrado durante esta legislatura un total de 121 sesiones, casi el triple de las 44 sesiones de media del resto de las comisiones y muy por encima de las 95 reuniones celebradas por los diputados pertenecientes a la comisión deEconomía.
El presidente de la Comisión de Justicia e Interior de la Cámara Baja, Jesús López-Medel, presentó en rueda de prensa estos datos y destacó la "intensa actividad legislativa y de control" que ha desarrollado este órgano durante los últimos cuatro años.
López-Medel explicó que el número de leyes aprobadas asciende a 29, de las cuales 21 se han tramitado durante este último año coincidiendo con las reformas impulsadas por el Gobierno para mejorar la solidaridad con las víctimas del terrorsmo, poner en marcha la Orden Europea de Detención y Entrega y aprobar que los terroristas cumplan íntegramente sus penas, entre otras medidas.
RECORD DE SESIONES
La Comisión de Justicia e Interior ha incrementado sus trabajos hasta las 121 sesiones en esta legislatura, lo que supone un récord con respecto a las anteriores, en las que había celebrado 84 reuniones (1996-2000), 82 (1993-1996), 84 (1989-1993) y 64 (1986-1989).
En comparación con otras comisiones, las 121 sesiones del órgano que prside López Medel superan con creces las 95 de Economía y Hacienda, las 65 de Infraestructuras, las 60 de Educación y Cultura y de la Comisión Mixta para la Unión Europea y las 59 de Ciencia y Tecnología.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Justicia e Interior destacó el "muy alto" nivel de iniciativas de control al Gobierno, con 342 preguntas orales y 424 comparecencias. Entre ellas destacan las siete de Mariano Rajoy mientras fue vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, las cho de los ministros Jaime Mayor Oreja y Angel Acebes al frente del Departamento del Interior, y las siete de Acebes y de José María Michavila como ministros de Justicia.
REFERENDUM ILEGAL
López-Medel restó importancia al hecho de que la reforma del Código Penal para establecer pena de prisión a quien convoque un referéndum sin contar con el permiso de las Cortes se haya tramitado mediante una enmienda en el Senado y no haya pasado por el Congreso para su debate en la Cámara Baja.
Lo importante según dijo, es que los ciudadanos comprenden la esencia de esta iniciativa en un momento en el que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, ha amenazado con realizar una consulta popular en el País Vasco para sondear los apoyos a su proyecto soberanista.
El presidente de la Comisión de Justicia e Interior del Congreso lamentó que "algún partido nacional" no se haya sumado a esta reforma legislativa y no haya comprendido que el Estado de Derecho "debe defenderse" para evitar que algunos delitos queden ipunes.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2003
PAI