COMISION GAL. RUBALCABA ASEGURA QUE LA DISOLUCION DE LA COMISION NO SUPONDRA NINGUN DESPRESTIGIO PARA EL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo tras la reunión del Consejo de Mnistros que la previsible decisión de disolver definitivamente la Comisión GAL no supondrá "ningún desprestigio para el Senado".

Rubalcaba insistió que en la valoración de la actuación del Senado "hay que separar el funcionamiento de la comisión de investigación de lo que es el campo de trabajo normal de la Cámara, que en esta legislatura ha desarrollado una labor muy activa y positiva".

El portavoz del Gobierno destacó que a su juicio ha sido un error cometido por el Partido Popular e Izquierda nida, que acordaron la creación de la comisión de investigación con el único fin "de deteriorar al Gobierno y, en especial, a su presidente".

A su juicio, este acuerdo entre ambos grupos no tenía mayor alcance que el de menoscabar la imagen del Ejecutivo, por lo cual el inicio de los trabajos de la comisión ha desvelado el fracaso del pacto entre ambas fuerzas políticas.

Rubalcaba rechazó frontalmente las acusaciones hechas por PP e IU respecto a la falta de colaboración del Gobierno con la comisón GAL y les achacó la actitud de que al comprobar que "esto no marcha y como probablemente lo que estamos haciendo es deteriorarnos nosotros mismos, disolvemos".

El ministro lamentó que la prematura disolución de la Comisión GAL no haya permitido al Gobierno conocer la posición de la Cámara Alta sobre la entrega de documentos secretos por parte del Ejecutivo al Parlamento.

"Nos hubiera gustado que se pronunciase sobre este aspecto tan importante, pero eso ya no lo vamos a saber nunca. Lo que quiro dejar claro es que el Gobierno iba a colaborar y ha colaborado siempre con todas las comisiones de investigación que se han creado".

El ministro de la Presidencia lamentó que Mario Conde mencionara su nombre en una entravista televisiva, en la que le acusó de haber ideado la teoría de la conspiración para proteger al Gobierno. "No me hace feliz que Mario Conde me mencione. No me gusta". Aunque acto seguido ironizó que "en este caso me importa poco, porque me ha mencionado para mal, desde luego estaía preocupado si hubiera hablado bien de mí".

Rubalcaba no quiso valorar la decisión judicial de encarcelar al ex presidente del Gobierno navarro, Gabriel Urralburu, acusado de cohecho, pero si puntualizó que "en España la justicia es igual para todos los ciudadanos".

Sobre una posible reforma de la Audiencia Nacional, el ministro declaró que debería iniciarse un periodo de consultas para consensuar los cambios con los grupos parlamentarios y las asociaciones de jueces.

Finalmente, Rubalcabaseñaló que aún no hay fecha para un posible encuentro entre González y Aznar, aunque consideró que sería positivo el diálogo entre el Presidente del Gobierno y el del principal partido de la oposición".

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1995
S