COMISION GAL. IU, PNV, CC Y GRUPO MIXTO PIDEN EN EL CONGRESO LA CREACION DE UNA COMISION DE INVESTIGACION DE LOS GAL
- Rosa Aguilar subraya que la coherencia política obliga al PP a apoyar la iniciativa
- Luis de Grandes reitera que los populares rechazarán la propuesta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios de Izquierda Unida (IU), Partido Nacionalista Vasco (PNV), Coalición Canaria (CC) y Grupo Mixto presentaron hoy en el Congreo una solicitud de creación de una comisión de investigación que ponga al descubierto todo lo ocurrido en torno a la trama de los GAL.
En concreto, la iniciativa pretende determinadar las responsabilidades políticas de los miembros y altos cargos del Gobierno, así como de los responsables y altos mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se deriven de la "creación, financiación con posible utilización indebida de fondos reservados, actuaciones y respaldo de los conocidos como Grupos ntiterroristas de Liberación (GAL)".
La portavoz de IU en la Cámara Baja, Rosa Aguilar, manifestó que tras el salto cualitativo que ha experimentado el "caso GAL" en las últimas semanas se hace imprescindible investigar y analizar todos los hechos relacionados con la "guerra sucia" contra ETA.
Aguilar dijo que el actual clima de sosiego político puede facilitar la investigación, sin que existan intereses partidistas ni intentos de distorsionar los objetivos políticos que persigue la comisión.
Igualmente, señaló que el PP tiene ante sí el reto de apoyar la "comisión GAL", sobre todo si quiere ser coherente con los planteamientos que defendió en la pasada legislatura, en la que se "jactó" de defender la necesidad de investigar la trama de los GAL.
"La investigación de los GAL", añadió la portavoz de IU, "es una apuesta por la paz y un reto que tenemos planteados los demócratas, que debemos oponernos al borrón y cuenta nueva o a una ley de punto final".
PONER EL VENTILADOR
Aguilar expesó también la disposición de su grupo a que la investigación abarque también los asesinatos ocurridos con anterioridad a la etapa en que actuaron los GAL (1983-87), al tiempo que quiso dejar claro que con esta iniciativa IU no pretende "poner en marcha el ventilador", sino actuar para determinar las responsabilidades políticas a que hubiera lugar.
Sobre el hecho de que tanto PNV como CC hayan suscrito la petición, a pesar de ser los socios de Gobierno del PP, Aguilar se mostró escéptica sobre la posiilidad de que este respaldo pueda ejercer algún tipo de presión para que los populares apoyen la iniciativa.
En este sentido, expresó su convencimiento de que en el pasado el PP era partidario de investigar los GAL, pero sólo como una táctica de desgaste al Gobierno socialista, y sin voluntad alguna de clarificar la "guerra sucia" contra ETA.
"Ahora tienen una oportunidad de oro para hacer ver que sí querían investigar. Pero nos tememos que la van a desaprovechar y que apostarán por el punto y fial porque no quieren poner luz donde hay sombras y oscuridad", concluyó.
Los temores de la portavoz de IU se vieron confirmados por las declaraciones efectuadas por su homólogo del PP en el Congreso, Luis de Grandes, quien reiteró que su grupo rechazará la propuesta de crear una comisión de investigación.
Por su parte, el ex ministro de Justicia e Interior Juan Alberto Belloch dijo que los socialistas se opondrán a la medida. "Es evidente que sostendremos cuando seamos oposición la misma posiciónque sostuvimos en el Gobierno", subrayó.
En representación el Grupo Mixto, Begoña Lasagabaster, de Eusko Alkartasuna (EA), defendió la necesidad de crear la comisión para no olvidar una etapa que causó mucho dolor en el País Vasco.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1996
M