COMISION GAL. LOS INVESTIGADORES DEL 'CASO LASA Y ZABALA' EXHIBEN UN ESCRITO DE BUEREN PARA JUSTIFICAR SU SILENCIO

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario general de Policía Judicial, Enrique de Federico, y el jefe del Servicio de Información de la Guardia Civil, el general Francisco Fuentes, se acogieron hoy al secreto profesional para no aportar a los miembros de la "comisión GAL" detalles sobre la investigación que están realizando acerca de la muert de los presuntos etarras Lasa y Zabala.

Ambos funcionarios, que comparecieron cada uno de ellos durante poco más de veinte minutos ante los senadores que investigan la "guerra sucia contra ETA", exhibieron un escrito del juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, en el que el magistrado les recordaba que en su comparecencia deberían respetar en todo momento el secreto sumarial.

Según varios de los asistentes a la reunión, Enrique de Federico y Francisco Fuentes se limitaron a contestar una sere de generalidades, sin abordar puntos concretos de su investigación, y aludiendo en todo momento a las recomendaciones que les había formulado el juez Bueren.

El portavoz del PSOE en el Senado, Bernardo Bayona, manifestó a los periodistas que ambos funcionarios "poco han podido decirnos", pero a continuación señaló que su investigación fue encargada por el Gobierno socialista y que disponen de todos los mecanismos para afrontarla.

Bayona citó el ejemplo del escrito remitido por Bueren a los dos omparecientes para advertir del riesgo que supone emprender una investigación parlamentaria paralela a las actuaciones judiciales que se siguen en el "caso GAL".

ADVERTENCIA

"Se nos ha advertido por Bueren", aclaró, "de ese riesgo de interferir en las actuaciones judiciales y de entrar en materias que están bajo secreto sumarial. Deberíamos ser prudentes sobre otros procedimientos que están en manos de los jueces".

Respecto a la posible anulación de la comparecencia de José Barrionuevo, despuésde que el Congreso haya concedido su suplicatorio, el portavoz socialista no quiso adelantar cuál será la estrategia de su grupo, aunque insistió en que la situación del ex ministro ha cambiado y que hay que procurar no entorpecer las investigaciones judiciales.

Por su parte, el portavoz del PP en la Cámara Alta, Angel Acebes, rechazó las argumentaciones de Bayona y dijo que Barrionuevo está obligado a comparecer ante la "comisión GAL", con independencia de que el Congreso haya levantado su inmunidad arlamentaria.

Admitió que el PSOE hará todo lo posible para que el ex ministro del Interior no acuda al Senado, pero anunció que si los socialistas llevan a cabo esta estrategia su grupo se opondrá con contundencia.

En cuanto a la comparecencia de los funcionarios del "caso Lasa y Zabala", Acebes destacó que de su testimonio se desprende que no existe una investigación del ministerio sobre la muerte de los presuntos etarras, sino que ésa es una competencia que está realizando la Audiencia Naciona, para la cual fueron elegidos ellos, ejerciendo de policía judicial.

Por otra parte, Acebes indicó que la falta de datos relevantes que caracterizó a las comparecencias de hoy hace necesaria la comparecencia de otros altos cargos del Gobierno, como el caso de la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, o la del propio titular del ministerio, Juan Alberto Belloch.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1995
M