LA COMISION EUROPEA Y RNE PROMOVEAN 8 FESTIVALES MUSICALES CON ACTIVIDADES DE SOLIDARIDAD PARALELAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La representación de la Comisión Europea en España y Radio Nacional de España, en sus emisoras Radio 3, presentaron hoy un programa de colaboración para la realización de 8 festivales musicales, que irán acompañados de actividades solidarias.
Esas actividades podrán ser utilizadas por las instituciones europeas, Radio Nacional de España y cualquier organización no gubernamental para realizar exposicones, talleres y otras actividades de concienciación social.
El director de la representación de la Comisión Europea en España, Gonzalo Velasco, aseguró que esta colaboración entre la Unión Europea y RNE se lleva a cabo porque "la música es el único lenguaje común que tienen los europeos y sirve para combatir las barreras lingüísticas".
"Queremos mostrar con nuestra colaboración a estos festivales un sentimiento de que Europa no es un espacio de mercados, sino es una zona de solidaridad", apuntó."Jóvenes, música y Europa", son los tres conceptos que Velasco resaltó como fundamentales a la hora de prestar apoyo a estos festivales.
Por su parte, el director de Radio Nacional de España, Javier González Ferrari, destacó el valor de la música como vínculo de unión entre los pueblos y añadió que "la Europa de mañana no sólo va a ser una entidad económica y monetaria, sino también cultural".
Explicó que RNE pretende acercar a la audiencia de Radio 3 estos espectáculos musicales y conseguir una espuesta masiva de los oyentes.
Los 8 festivales, que se celebrarán a lo largo del año y serán retransmitidos por Radio 3, son los de Espárrago (en Granada), Festimad (Madrid), Womad (Cáceres), Sonar (Barcelona), Pirineos del Sur (Sallent de Gállego), La Mar de Músicas (Cartagena), Benicássim (Castellón) y BAM (Barcelona).
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1998
M