LA COMISION EUROPEA RECHAZA EL PLAN DE LA SIDERURGIA ESPAÑOL Y CALIFICA DE "INSUFICIENTES" LAS MEDIDAS DEL "INORME BRAUN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea propondrá el próximo jueves al Consejo de Ministros de Industria de la CE, que prohíba las ayudas pedidas por las autoridades españolas para el Plan de Competitividad de la Siderurgia Integral (CSI), según informaron hoy a Servimedia fuentes próximas al grupo de trabajo de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA).
Ese grupo de trabajo mantuvo hoy un encuentro en Bruselas para decidir la posición oficial de la Comisión Europea n el Consejo de Ministros de la semana que viene, en el que los "doce" deberán decidir el futuro del sector siderúrgico de la CE.
En el documento que la Comisión remitirá a los ministros de Industria, al que tuvo acceso esta agencia, las autoridades comunitarias afirman textualmente que "las medidas previstas por el Gobierno español no pueden ser autorizadas", si se mantienen las actuales diferencias entre los estados miembros respecto al plan español.
Según la Comisión, en el supuesto de que el obierno español insista en su objketivo de sacar adelante el plan tal y como ha sido remitido al Consejo de Ministros, sería necesario emprender un proceso de derogación del artículo 95 del Tratado de Fundación de la CECA, que exige la unanimidad del Consejo, y la opinión de su Comité Consultivo.
Para la Comisión Europea, las ayudas solicitadas por España para su siderurgia, tanto en el plan de la CSI como el de Sidenor, "son incompatibles con el Tratado CECA y con el actual código de ayudas a la Sideurgia", vigente en la Comunidad.
Los duros planteamientos que llevará la Comisión al Consejo de Ministros no son peores para la siderurgia española que para el resto de empresas europeas del sector, ya que la Cimisión calififca de "insuficientes" las medidas de cierres de industrias recogidos en el "Informe Braun".
Ese estudio, encagardo por la Comisión al experto Fernand Braun para fijar su opinión oficial, recoge unas reducciones de la capacidad productiva en la CE de 30 millones de toneladas pra el acero bruto, y otros 19 millones para los productos laminados.
El "Informe Braun" considerado por todas las aprtes afectadas como la posición que finalemente defendería la Comisión en el Consejo de Industria, ha quedado superado por la realidad, y los representantes de las autoridades de la CE acudirán al encuentro sugiriendo a los representantes de los Estados miembros "un esfuerzo suplementario".
Para lograrlo, la Comisión propondrá a los "doce" que se amplien las competencias del grupo d expertos dirigido por Fernand Braun, para que se personen en las industrias afectadas por la reordenación siderúrgica y trabajen con los responsables de estas empresas en la revisión de sus palnes industriales.
A juicio de las autoridades comunitarias, los ministros de Industria deberán tomar una determinación en el próximo Consejo sobre todas estas cuestiones, y fijar un plazo para que las medidas que deban adoptarsde en las empresas afectadas por la crisis estén concretadas el próximo mes de setiemre.
El objetivo de la Comisión con esta propuesta es emprender la reestructuración de forma rápida pero ordenada en 1994, y dejar el último timestre de 1993 para decidir el tipo de ayudas que deben aprobarse para apoyar los planes de reordenación en cada país.
¿QUE PIENSA INDUSTRIA?
Los responsables del Ministerio de Industria consultados por Servimedia reconocieron que el Consejo de la semana que viene está cada vez más dificil para los objetivos españoles, y lamentaron que no exista en Españaun apoyo unánime para hacer frente a las negociaciones de Bruselas desde una posición de fuerza.
No obstante, el departamento de Claudio Aranzadi asegura que las propuestas españolas deben aceptarse, porque no hay ni motivos que justifiquen el rechazo de las ayudas socilitadas ni argumentos que permitan decir que el plan español es malo.
Aunque los responsables españoles de Industria evitan desvelar su estrategia negociadora del próximo jueves, afirman que sería posible aceptar una reducción de l capacidad productiva mayor a la prevista si se hace de forma razonable, y aseguran categóricamente que no renunciarán a constuir la miniacería prevista en Sestao (Vizcaya).
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1993
G