LA COMISIÓN EUROPEA QUIERE IMPLANTAR UN SISTEMA DE ALERTA CONTRA ESPECIES INVASORAS EN TODA LA UNIÓN
- Se estima que estas especies cuestan a las economías europeas más de 12.000 millones de euros cada año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea quiere desarrollar una estrategia coordinada en la Unión contra las especies invasoras, incluyendo un sistema de alerta rápida que advierta de la llegada de nuevas especies al territorio comunitario.
La representación española de la Comisión informó hoy de que este organismo ha presentado ya una serie de líneas de actuación para desarrollar una estrategia que aborde el problema de las especies alóctonas que ponen en peligro la biodiversidad europea.
La comunicación que ha remitido la Comisión presenta actuaciones para un planteamiento coordinado. Así, propone la creación "inmediata" de un sistema de información y alerta rápida a escala europea para la comunicación de la llegada de nuevas especies.
Recomienda también medidas voluntarias como la realización de controles fronterizos periódicos por parte de los Estados miembros y la elaboración de códigos de conducta voluntarios para estimular un comportamiento responsable por parte de minoristas y consumidores.
La Comisión alerta también de que su presencia puede tener importantes repercusiones económicas. Así, se estima que controlar las especies invasoras y reparar el daño que provocan cuesta a las economías europeas "al menos" 12.000 millones de euros cada año.
Aunque algunos países de la Unión cuentan con una legislación para la protección de su biodiversidad nacional, no hay un enfoque armonizado en todo el territorio comunitario.
MARIQUITAS ARLEQUÍN Y MEJILLONES CEBRA
Entre las especies invasoras que amenazan a las plantas y animales autóctonos en Europa se encuentran la mariquita arlequín, originaria de Asia, que constituye una amenaza mortal para las mariquitas nativas en el Reino Unido.
El coipo y la rata almizclera, ambos traídos a Europa desde América por su piel, están hoy establecidos en toda Europa y provocan daños "considerables" en presas, canales y sistemas de regadío y de protección frente a las inundaciones.
Una de las especies invasoras más célebres es el mejillón cebra que, además de su "importante impacto ecológico", causa "enormes problemas" a la industria al incrustarse en los desagües.
Estas especies llegan a Europa tanto por accidente como deliberadamente para "fines diversos", como su utilización en la agricultura y la silvicultura.
El incremento constante de las actividades internacionales y europeas de comercio y transporte y la creciente movilidad de las personas por todo el mundo llevan consigo un aumento del número de especies invasoras.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2008
M