LA COMISION EUROPEA PROPONE MEDIDAS MAS ESTRICTAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE MARITIMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea (CE) ha propuesto un conjunto de nuevas medidas enmarcadas en la seguridad marítima, destinadas a la prevención y tratamiento de accidentes.
Según la CE, aunque tras los accidentes del "Erika" y del "Prestige" la UE ya adoptó medidas para prevenir los accidentes y la contaminación, deben reforzarse aún más las actuaciones en este sentido y desarrollar una política "más agresiva".
Este paquete de medidas sobre seguridad marítima, el tercero propuesto, exige a los estados miembros un mayor esfuerzo para garantizar que se cumplan las normas internacionales.
En materia de prevención de accidentes y de episodios de contaminación, la primera medida consiste en el establecimiento de una administración marítima que aplique rigurosamente los criterios de calidad.
En este mismo marco, la CE propone mejorar la calidad del trabajo de las sociedades de clasificación, lo que "depende de la instauración de un sistema de control de calidad independiente y de la fijación de sanciones financieras más graduales y porporcionadas".
INSPECCIONES
La Comisión también pide a los estados que endurezcan el régimen vigente contra los buques que no cumplan las normas, principalmente mediante la prohibición de acceso a los puertos.
En este sentido, la CE considera necesario sustituir el régimen vigente basado en la inspección por cada Estado miembro del 25% de los buques que hacen escala en sus puertos, por un objetivo comunitario de inspeccionar el 100%.
También propone generalizar la dotación de equipos de localización e identificación automáticos a todos los buques pesqueros, para reducir los riesgos de abordaje y colisión.
La nueva propuesta incluye el establecimiento de un "marco europeo armonizado para la realización de las investigaciones sobre accidentes y consolidar la independencia de los organismos de investigación".
Además, la CE considera que debe incrementarse la responsabilidad de los propietarios de los buques, imponiéndoles la obligación de suscribir una póliza de seguros u otra garantía financiera que cubra los daños a terceros, así como los gastos de repatriación de los marineros en caso de abandono.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2005
D