LA COMISION EUROPEA PROPONE CRAR UN COMITE DE EXPERTOS PARA ANALIZAR LA CRISIS DEL TRANSPORTE AEREO EN LA CE

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo del Transporte, Abel Matutes, propondrá a los "doce" el próximo día 21 la creación de un Comité de Expertos con representación de todos los agentes del sector del transporte aéreo, para analizar la actual crisis del sector y aportar soluciones que permitan salir adelante a las compañías.

Matutes, que se reunió con el Consejo Empresarial del Transporte de la patronal CEE, definió la situación del sector como caótica y recordó que sólo entre 1991 y 1992 las empresas de transporte aéreo han perdido más dinero del que han ganado en toda su historia.

En un análisis superficial de la situación, el comisario dijo que el origen de la crisis está en la caída de la demanda que produjo el conflicto del Golfo, de la que las compañías no han acabado de recuperarse, y el empeoramiento de en sus balances ha provocado la "guerra de precios" en la que se han sumergido los principals operadores internacionales.

También apuntó algunas medidas que la CE podría adoptar para paliar la situación, como la posibilidad de integrar algunos cuerpos operativos del sector en toda la comunidad, de manera que se puedan abaratar los costes y hacerlo repercutir en tarifas, con el fin de abaratarlas sin que se refleje aún más en los márgenes de las empresas.

No obstante, señaló que la crisis del sector aéreo europeo e internacional tiene un hondo calado y requiere un detallado análisis de l situación, por lo que propondrá la creación de un comité de expertos en el que estarán representadas las empresas, las administraciones, los aeropuertos, los fabricantes de aviones, los sindicatos y el resto de agentes implicados en la crisis.

En las conclusiones del informe deberán recogerse las medidas que habrían de tomar los estados miembros, las compañías y el resto de operadores para superar la crisis.

En 1992, la caída de la demanda del transporte aéreo hizo estragos en las cuentas de resltados de las empresas del sector, incluida Iberia, que cosechó unas pérdidas de unos 35.000 millones de pesetas, a pesar de haber ingresado 22.000 por la venta de sus edificios. Las pérdidas de la compañía hasta abril de 1993 sumaron casi 15.000 millones de pesetas.

Pero Iberia, a la que sus auditores han advertido de los excesivos riesgos que tiene contraídos en las compañías americanas Viasa (Venezuela) y Aerolíneas Argentinas por sus persistentes pérdidas, no estuvo sóla en su caída de resultados,como es el caso de Air France (-68.500 millones de pesetas), KLM (-39.430) y Lufthansa (-22.320).

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1993
G