LA COMISIÓN EUROPEA PRESENTA MEDIDAS DESTINADAS A FACILITAR LA INTEGRACIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha presentado una serie de medidas para el periodo 2006-2007 destinadas a mejorar la vida diaria de las personas con discapacidad en la UE.
El informe "Situación de las personas con discapacidad en la UE ampliada: el plan de acción europeo 2006-2007" fue presentado durante la conferencia organizada con motivo de la celebración del Día Europeo de las Personas con Discapacidad.
Según ha comunicado la Comisión, las medidas principales están enfocadas a la sensibilización de las pequeñas y medianas empresas, la revisión del Fondo Social Europeo y cómo éste puede ayudar a favorecer el empleo, la formación y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, y la promoción de la noción de autonomía de los discapacitados.
La propuesta presentada por la Comisión también distingue cuatro prioridades: promover la actividad profesional, promover el acceso a una asistencia y a servicios de atención de calidad, promover la accesibilidad a todos los bienes y servicios, e incrementar la capacidad de análisis de la Unión mediante la realización de estudios y encuestas.
La Comisión también ha sugerido la necesidad de controlar que la discapacidad esté integrada y tenida en cuenta en las decisiones y acciones de la UE en otros campos de actuación.
La comunicación presentada destaca que la autonomía es el mejor medio para la integración activa. En este sentido, la UE considera que las personas con discapacidad deberían beneficiarse de medidas específicas que aseguren su independencia, integración social y profesional, y su participación en la vida de la comunidad.
Según la Comisión, las acciones concretas que propone "contribuirán a construir un entorno estructural que ayudará a las personas con discapacidad a asumir los papeles y responsabilidades como ciudadanos".
La Comisión alertó de que la tasa de inactividad de las personas con discapacidad ha superado al de la población general. Los datos presentados por la Comisión indican que 3,5 millones de personas con discapacidad desearían y podrían acceder al mercado laboral.
Sólo el 40% de los discapacitados en la UE de los 15 ocuparon un puesto de trabajo en 2003, frente al 64% para las personas sin discapacidad.
"Las razones de esta alta tasa de inactividad varían según los países. Las trampas de la asistencia y el riesgo de perder el derecho a las prestaciones al empezar a trabajar tienen importantes efectos disuasorios. Otra posible razón puede ser la resistencia de los empleadores a contratar a trabajadores con discapacidad por el temor a tener que hacer costosas adaptaciones de los lugares de trabajo", señala el documento.
"No obstante, el 43,7 % de los consultados señaló que podía trabajar con la asistencia adecuada. Si bien estas cifras varían dependiendo de los Estados miembros y del tipo de trabajo, sólo un 15,9 % de las personas con discapacidad que necesitan asistencia para poder trabajar la reciben efectivamente".
"Las previsiones demográficas para Europa señalan que el porcentaje de población en edad de trabajar está disminuyendo. Ahora es más importante que nunca aprovechar plenamente el potencial de la población activa disponible, incluidas las personas con discapacidad", concluye el informe.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2005
D