LA COMISION EUROPEA SE PONE COMO OBJETIVO REBAJAR AL 7 POR CIEN EL PARO DE LA UE EN CINCO AÑOS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, presentó hoy un plan de acción para disminuir en cinco años la tasa de desempleo de la Unión Europea del 10,6 al 7 por ciento de la población activa.

El plan establece unaslíneas de acción que se remitirán a los jefes de Estado o de Gobierno comunitarios en la combre extraordinaria sobre el empleo que se celebrará el próximo 21 de noviembre.

Las medidas propuestas, con el objetivo de crear 12 millones de puestos de trabajo y aumentar la tasa de empleo de la Unión Europea hasta el 65% de la población, se basan en promover el espíritu de empresa, la formación profesional y la igualdad de oportunidades.

Santer consideró que gran parte de los puestos de trabajo provienn de las pequeñas y medianas empresas, por lo que, sobre todo, hay que promover el espíritu de empresa "con los jóvenes, tanto en las escuelas como en las universidades".

La segunda línea de acción propuesta por la Comisión Europea de dirige a mejorar la cualificación profesional de los parados. El presidente del Ejecutivo comunitario ha asegurado que muchos empresarios se quejan de la "imposibilidad de cubrir cientos de miles de plazas vacantes", a pesar de las cifras de paro, debido a la falta de fomación de los demandantes de empleo.

El informe fija unos objetivos precisos, como el de reducir a la mitad, de aquí a cinco años, el número de jóvenes que abandonan prematuramente los estudios y asegurarse de que la mayoría de ellos terminan la educación secundaria.

Para el comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Padraig Flynn, "la falta de formación y la falta de adpatación de las aptitudes de las que se disponen a las requeridas por el mercado contituyen uno de los grandes problemas enEuropa".

La tercera línea de acción es la adaptabilidad del mercado de trabajo para promover su modernización y apoyar la capacidad de adaptación de las empresas a las nuevas tecnologías.

Jacques Santer declaró que, "junto con los interlocutores sociales, debemos buscar formas de reformas el mercado de trabajo. Las antiguas prácticas ya no son compatibles con las necesidades de un capital moderno, móvil e internacional".

La última línea de acción se basa en la igualdad de oportunidades. Segú declaró el presidente de la Comisión "hay que constatar que las mujeres son más víctimas del desempleo que los hombres y que su participación en vida laboral es mucho menos numerosa".

En las recomendaciones se subraya que hay que luchar contar la discriminación entre hombres y mujeres. Para ello, los Estados miembros deberían aumentar la tasa de empleo de las mujeres.

Además, también se propone una conciliación entre la vida profesional y la familiar, facilitando el acceso a los servicios de cuiado de niños y se debe facilitar la reintegración en la vida activa.

El comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Padraig Flynn, declaró que, "si los Estados miembros suscriben estas orientaciones y las aplican, podremos hacer un serio avance en los que se refiere a los problemas de empleo de Europa".

(SERVIMEDIA)
01 Oct 1997
J