LA COMISIÓN EUROPEA INSTA A LOS ESTADOS MIEMBROS A PROMOVER EL USO DE ENERGÍAS "LIMPIAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha lanzado un plan de acción medioambiental destinado a convencer a los Estados miembros de la convenciencia de utilizar las energías "limpias".
Según ha comunicado la Comisión, esta iniciativa parte de un contexto de creciende dependencia de la UE de las importaciones de gas y petróleo, del constante crecimiento de los precios y de los compromisos adoptados por la UE para reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero.
En este sentido, Andris Piebalgs, comisario responsable de Energía, declaró que "este plan permitirá reducir las emisiones de gas de efecto invernadero, proteger el empleo en las zonas rurales y limitar la dependencia de Europa respecto a las importaciones de energía".
"Las medidas previstas sobre los biocarburantes para el transporte, en particular, constituyen una respuesta concreta al problema de la subida de los precios del petróleo", añadió.
BIOMASA
En el ámbito de la bimasa, el plan recoge más de 20 acciones, la mayoría de las cuales se iniciarán en 2006. Respecto a los biocarburantes para el sector transporte, las acciones incluyen el establecimiento de exigencias mínimas impuestas a los proveedores, quienes deberán introducir una proporción mínima de biocarburante en los combustibles convencionales ofrecidos en el mercado.
El plan también recoge la realización de un estudio sobre la manera en la que se pueden mejorar las normas relativas a los carburantes, a fin de promover el uso de la biomasa en el transporte, calefacción y electricidad, incluyendo las actuaciones en investigación energética.
El informe sobre la ayuda en favor de la electricidad producida a partir de fuentes de energía renovable concluye que más de la mitad de los Estados miembros no apoyan suficientemente el uso de la energía "limpia".
La Comisión ha considerado que las medidas de apoyo directo son esenciales para garantizar una mayor integración del mercado de la electricidad ecológica e "invita a los Estados miembros a optimizar sus regímenes de ayuda y suprimir las barreras al desarrollo de esta fuente de energía".
La Comisión ha considerado que aún es pronto para proponer un régimen de ayuda europeo armonizado. "Una competencia entre los regímenes nacionales puede ser beneficioso, al menos, durante un periodo de tiempo transitorio, ya que la situación aún debe madurar", concluye.
No obstante, la Comisión sí considera que "la industria necesita estabilidad en el plan reglamentario para iniciar las inversiones y desarrollar las fuentes de energías renovables".
Por ello, recomienda a los Estados miembros "optimizar y coordinar los regímenes de ayuda existentes a escala europea", a corto y medio plazo.
Entre las recomendaciones a los Estados miembros para el desarrollo de electricidad "limpia", se añaden la eliminación de trabas administrativas, el establecimiento de orientaciones claras, servicios de autorización únicos, mecanismos de planificación previos, y la simplificación de los procedimientos.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2005
D