LA COMISION EUROPEA FIRMA UN PROTOCOLO SOBRE MINAS ANTIPERSONALES

- La UE, Estados Unidos y la ONU trabajan en la creación de nuevas tecnologías de desactivación

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea firmó hoy un protocolo sobre minas antipersonales encaminado a hacer progresarel Programa Internacional de Ensayos y Evaluación de Desactivación de Minas (ITEP, en inglés), al que se han adherido los gobiernos de Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Bélgica, Holanda y Suecia.

Este programa trabaja paraponer en marcha centros donde se desarrollan nuevas tecnologías para la limpieza de territorios minados.

La Comisión está representada en el acuerdo a través del Centro Común de Investigaciones (CCI), que se ocupa, desde su creación en 1999, de la lucha contra las minas ntipersonales y de la creación de una red de centros de investigación desde donde se aporten soluciones para el problema.

La red ha sido finalmente creada con el apoyo de la ONU y de varias potencias mundiales, entre ellas Estados Unidos, por lo que el programa ha acabado teniendo un carácter internacional.

El ITEP está abierto a todos los países que afirmen su voluntad de luchar contra el problema de las minas bélicas. El Centro Común de Investigaciones actúa como secretario administrativo ytécnico del programa, que va a ser renovado y ampliado con la firma de este nuevo protocolo.

"Estoy muy preocupado por la amplitud que está tomando el problema de las minas terrestres y es por lo que me satisface que algunos de los países a los que toca más de cerca, como Bosnia-Herzegovina, Croacia, Camboya o Mozambique, ya se hayan acercado al CCI y quieran colaborar en las acciones de limpieza de minas", señaló Philipe Busquin, comisario europeo de Investigación y representante de la UE en el prorama.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2000
E