COMISION EUROPEA. EGUIAGARAY (PSOE) CREE QUE ESPAÑA DEBE ASPIRR A TENER UN CANDIDATO PARA PRESIDIR LA COMISION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del Grupo Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, aseguró hoy que España "debe aspirar" a tener un candidato para presidir la Comisión Europea, y consideró necesario "un pronunciamiento" del Gobierno en este sentido.

En declaraciones a Servimedia, Eguiagaray dijo que el Ejecutivo debe hacer algo más que esperar a mostrar su respaldo a los eventuales candidatos que puedan surgi, y debería decantarse por alguno, aunque sin quemarlo de cara a las negociaciones que se entablarán a nivel comunitario para elegir al nuevo prersidnete europeo. Añadió que España se juega mucho en la composición de la nueva Comisión Europea, por la negociación de la Agenda 2000 y la reforma de los fondos estructurales, entre otros temas.

A su juicio, Javier Solana "podría ser un excelente candidato" en otras circunstancias, pero no en estos momentos, en que es secretario general de la OTAN.

En uanto al informe del "Comité de Sabios" que ha suscitado la crisis, el portavoz socialista consideró que contiene un "juicio demasiado severo" que obedece sobre todo a "batallas políticas" provocadas por los conservadores europeos en los meses previos a las elecciones de junio.

En su opinión, la principal conclusión del informe es que la Comisión no puede ser sólo un organismo que asuma permanentemente competencias sin tener los medios adecuados para gestionarlas, al margen de que los problemas que sure aquejan a casi todas las administraciones públicas y organismos gubernamentales.

En todo caso, juzgó necesario salir de la actual situación de "anomia general" provocada, desde su punto de vista, por la "indefinición" de ideas posterior a la entrada en el euro y por la falta de liderazgo político que requieren las reformas pendientes por acometer en la UE.

A juicio de Eguiagaray, la discusión europea se limita actualmente "a ver cómo se reducen las facturas", algo "comprensible" pero muy alejao del espíritu que inspiró los tratados de constitución de la Unión Europea. "Es como si se discutiera sobre las cuotas del club sin saber para qué sirve el club", apostilló.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1999
CLC