LA COMISION EUROPEA CONSIDERA NECESARIO MEJORAR LOS ANALISIS DE LOS PESTICIDAS PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha hecho público un informe en el que considera necesario un nuevo enfoque en la evaluacin de la seguridad de sustancias activas en los pesticidas, ya que, en su opinión, los mecanismos existentes y la falta de recursos en los Estados miembros y en la Comisión han ralentizado el avance hacia un mejor análisis de las sustancias autorizadas en la UE en la última década.

La Comisión estima que son necesarios unos procedimientos mejorados y más recursos para evaluar los productos destinados a la protección de plantas -insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.- y garantizar que se pueden emplar de manera segura para el medio ambiente y la salud humana.

Este ambicioso proyecto de evaluación de pesticidas comenzó en 1991, con la adopción de la directiva 91/414 sobre armonización de la autorización, uso y control de pesticidas, y está requiriendo más tiempo del previsto inicialmente.

El objetivo final es que todas las sustancias activas empleadas por los Estados miembros hayan sido aprobadas a nivel comunitario. Teniendo en cuenta que desde 1991 se han analizado tan sólo la mitad, la Coisión ha previsto una posible prolongación del plazo o fórmulas para acelerar el proceso. Entre estas medidas, propone un mejor uso de las tecnologías de la información, cambios en los procedimientos de examen de los datos presentados por los productores y un incremento de los recursos.

Por otro lado, la Oficina Alimentaria y Veterinaria de la Comisión Europea ha publicado los resultados de su programa de seguimiento y control de pesticidas de 1999. El informe destaca los resultados del análisis de reiduos de pesticidas en 40.000 muestras de frutas, verduras y cereales.

Como resultados positivos, se ha comprobado que un 64% de las muestras no contenían residuos pesticidas detectables, y en otro 32% los niveles encontrados se situaban por debajo del límite máximo permitido. Sin embargo, el 4% restante contenía un exceso considerable por encima de este máximo.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2001
CAA