MADRID

LA COMISIÓN EUROPEA CONFIRMA QUE ESPAÑA CONTINUARÁ EN RECESIÓN DURANTE 2010

- El PIB caerá un 2% en 2009, el déficit se situará en el 6,2% y el paro llegará hasta el 18,7% en 2010

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea estima que la economía española caerá un 2% durante el presente ejercicio, mientras que para 2010 tendrá un crecimiento negativo del 0,2%, con lo que se mantendrá en recesión, al menos, hasta ese año.

Según los datos hechos públicos hoy por la Comisión Europea, la tasa de paro avanzará en 2009 hasta el 16,1% y el año que viene se agravará aún más, alcanzando el 18,7%.

En materia de empleo, la Comisión Europea dice que el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero creará un 3,9% menos de puestos de trabajo este año y un 2% menos el ejercicio siguiente.

Por su parte, el déficit del Estado se situará este ejercicio en el 6,2% del PIB y en 2010 en el 5,7%. La deuda pública se situará en el 46,9% del PIB y alcanzará el 53% en 2010.

Estas previsiones contrastan con las presentadas el pasado viernes por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero que estiman para este ejercicio que la economía decrezca un 1,6%, el déficit se sitúe en el 5,8% y el paro repunte hasta el 15,9%.

En cuanto al consumo privado, la Comisión Europea calcula que descenderá un 2,6%, si bien en 2010 se recuperará y se situará en un nivel próximo a cero.

Bruselas también estima que las exportaciones españolas descenderán un 2,7% este ejercicio, mientras que en 2010 se recuperarán y crecerán a un ritmo del 0,6%. Por el lado de las importaciones, la Comisión Europea dice que descenderán un 4,6% y continuarán a la baja el año próximo (-2,1%).

Por su parte, la inflación descenderá en 2009 en España hasta un nivel del 0,6%, para situarse un año después en el 2,4%.

RECUPERACIÓN MÁS LENTA

Durante la conferencia de prensa en Bruselas, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, se refirió expresamente al caso de España.

En concreto, Almunia señaló que la recuperación de la economía española será con "una lentitud algo mayor que la media" de los países de la UE.

En su opinión, ello se debió a que el ajuste en el sector de la vivienda en España ha sido "más difícil" que en el resto de países y este sector "toma más tiempo" en recuperarse que otros. CRÉDITO

Respecto a las previsiones de la UE, Bruselas calcula que el PIB se contraerá este año un 1,9% (el 1,8% en el conjunto de la UE), debido principalmente al agravamiento de las turbulencias financieras. Además, la tasa de paro superará el 10% en la zona del euro y al 9,5% en la UE en 2010.

Pero la recuperación llegará a la UE y ya en 2010 volverá a producirse un incremento del PIB, concretamente del 0,5%. En este sentido, Almunia dijo que la recuperación puede ser "más rápida y más intensa" si la fluidez del crédito se recupera.

"Si por diferentes razones el crédito no se normaliza, a pesar de las medidas puestas en marcha", añadió Almunia, "los resultados podrían ser peores".

No obstante, el comisario europeo de Asuntos Económicos afirmó que el escenario central es un perfil de recuperación "gradual" a partir de la segunda mitad de 2009 y entrar en 2010 con una tendencia "positiva".

PLANES DE ESTABILIDAD

El comisario europeo quiso dejar claro que "seguiremos de cerca" los programas de estabilidad y convergencia que presenten los estados miembros, si bien se tendrá en cuenta la flexibilidad que se introdujo en el pacto en el año 2005.

En todo caso, advirtió, "nos seguiremos ciñendo a las reglas del pacto centrándonos sobre todo en la sostenibilidad del medio y largo plazo en las finanzas públicas".

Almunia destacó la necesidad de prestar una "especial atención" al estímulo fiscal, que es "absolutamente necesario a corto plazo para compensar la falta de demanda agregada del sector privado".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2009
S