Fiscal
La Comisión Europea avala el plan fiscal estructural a medio plazo de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea avaló este martes el plan fiscal estructural de España remitido por el Gobierno en octubre, en el Paquete de Otoño del Semestre Europeo.
El plan español avalado por Bruselas es a cuatro años y presenta un escenario de consolidación a siete años al incluir medidas adicionales. Para el cumplimiento de los objetivos, la Comisión ha respaldado la senda de crecimiento medio del gasto primario neto establecida por España del 3,4% para el periodo en vigor del Plan (2025-2028) y del 3% para el periodo a siete años.
Concretamente, el Gobierno se compromete a que el gasto se sitúe en el 3,7% en 2025, el 3,5% en 2026, el 3,2% en 2027, el 3% tanto en 2028 como en 2029, el 2,5% en 2030 y el 2,4% en 2031. En cuanto a la deuda pública, en 2027 ya bajaría del 100% y se posicionaría en el 98,4% del PIB, para el final de la legislatura. Esta senda permitirá seguir reduciendo de forma continuada el déficit público hasta el 0,8% en 2031.
El llamado Paquete de Otoño del Semestre Europeo presentado por la Comisión incorpora este año la evaluación de los diferentes planes fiscales y estructurales remitidos por los Estados miembros en virtud de las nuevas reglas fiscales.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, celebró que “la Comisión ha vuelto a situar a España en el grupo de buenos alumnos”, de los “Estados miembro que cumplen con las nuevas reglas fiscales europeas, respaldando así la hoja de ruta e inversiones y reformas que sustenta nuestro modelo de crecimiento equilibrado, sostenible y justo”.
“España liderará el crecimiento entre las grandes economías europeas y lo hará de manera equilibrada, protegiendo el Estado del bienestar y las necesarias inversiones a futuro, de manera compatible con nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal”, destacó el ministro.
El plan fiscal estructural ratificado por la Comisión incluye medidas con efectos macroeconómicos y fiscales a medio y largo plazo. Contiene reformas e inversiones aprobadas en el Plan de Recuperación, entre las que figura la reciente reforma fiscal aprobada por el Congreso de los Diputados la semana pasada.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
ECJ/clc