OLA FRIO

LA COMISION EUROPEA AUTORIZA LA PRORROGA DEL REGIMEN FISCAL DE AYUDAS A CANARIAS Y LA AMPLIACION DE LA ZONA ESPECIAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha autorizado una prórroga de las ayudas al funcionamiento del régimen económico y fiscal de Canarias y la modificación de las áreas restringidas de la zona especial del territorio insular.

La prórroga de las ayudas se extiende hasta el 31 de diciembre de 2006 y su finalidad es fomentar y favorecer la actividad económica en las Islas Canarias. Estas subvencionesestablecen una reducción de la base imponible de hasta el 90% sobre los beneficios anuales destinados a la reserva para inversiones.

Estos importes deben materializarse en un plazo máximo de tres años en forma de suscripción de títulos, valores o anotaciones en cuenta de deuda pública canaria, siempre y cuando se destinen a financiar inversiones en el sector de infraestructuras o a favor del medio ambiente.

La prórroga de las ayudas, antes existente hasta el 31 de diciembre de 2003, completa una de las herramientasfundamentales para fomentar y favorecer el ejercicio de la actividad económica en las Islas Canarias.

Por exigencia de la Comisión Europea, quedarán excluidas las empresas del sector financiero y las que ejercen actividades de la categoría "servicios intragrupo". La autorización de Bruselas quedará reflejada en la modificación legislativa del referido artículo 27 de la Ley 19/1994.

ZONA ESPECIAL

Asimismo, la Comisión ha autorizado una delimitación más flexible de las áreas restringidas de la Zona Especial Canaria (ZEC), manteniendo el número de hectáreas permitidas.

Esta nueva delimitación se imponía por los problemas geográficos y económicos que han surgido en la utilización de algunas partes de los anteriores territorios beneficiarios.

La delimitación ahora vigente no permitía garantizar el buen funcionamiento de la ZEC, entre otras razones por las características territoriales del archipiélago canario, la escasez de terreno industrial y el elevado coste del terreno.

La autorización de Bruselas permitirá que en una próxima sesión del Consejo de Ministros se apruebe el correspondiente acuerdo precisando los nuevos límites geográficos de las áreas restringidas, que posteriormente será publicado en el "Boletín Oficial del Estado".

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2005
O