LA COMISIÓN EUROPEA AUTORIZA LA COMPRA DE ENDESA POR ENEL Y ACCIONA
- No ve que la modificación de activos pactada por las partes afecte a la competencia en el mercado comunitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea autorizó hoy de nuevo hoy sin condiciones la compra de Endesa por parte de Enel y Acciona tras constatar que la operación no tendrá un impacto negativo sobre la competencia en el mercado de la UE.
Según informó hoy la Comisión Europea, el Ejecutivo comunitario autorizó esta opa el 5 de junio de 2007. Sin embargo, Enel, Acciona y E.ON acordaron posteriormente modificar algunos de los activos que se venderán a la eléctrica alemana, lo que hizo necesario que Bruselas revisara otra vez la operación.
El pasado 18 de marzo, Enel, Acciona y E.ON alcanzaron un acuerdo para modificar parcialmente los activos del grupo Endesa que se van a vender a E.ON. Este nuevo acuerdo excluye una de las centrales eléctricas de Endesa que se iban a ceder a E.ON (Foix, en Francia) y sustituye una central eléctrica española (Besós 3) por otra (Tarragona 1).
Del análisis de la Comisión se desprende que la incidencia de las modificaciones sobre el mercado considerado es insignificante, vistas "las mínimas variaciones de las cuotas de mercado de las partes tras el nuevo acuerdo".
Según Bruselas, "la competencia en el mercado español de suministro de electricidad al por mayor, que es el único mercado afectado de manera transversal, no ha variado materialmente a lo largo del último año, y diversas empresas, como Iberdrola, Unión Fenosa y EDF/Hidrocantábrico, compiten en él con las partes".
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
S