Erasmus
La Comisión Europea aprueba incluir el catalán, el gallego y el euskera en los programas de Erasmus+
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una resolución de la Comisión Europea dada a conocer este viernes por el Ministerio de Universidades ha aprobado incluir el catalán, el gallego y el euskera en los programas de Erasmus+.
Esta decisión ha sido calificada de "buena noticia" por el ministro de Universidades en funciones Joan Subirats porque, según explicó en sus redes sociales "promueve la inclusión y la diversidad como valores esenciales de la UE".
Fuentes del Ministerio también pusieron en valor la citada resolución porque "reconoce la importancia de promover la diversidad lingüística e incluir información para los cursos gratuitos disponibles para aprender catalán, vasco y gallego proporcionados por las regiones en las que se habla esas lenguas".
Con fecha 1 de octubre de 2019, el Servicio Español para la internacionalización de la Educación (Sepie) recibió una petición formal de la Red Vives de Universidades (XVU) para tramitar la inclusión del catalán en la relación de los idiomas a incluir en el por entonces futuro programa Erasmus 2022-2027.
El 4 de noviembre de 2022, el Sepie, a través del ejercicio de sus competencias y cumpliendo con el compromiso asumido junto con el Ministerio de Universidades, trasladó la solicitud a la Comisión de inclusión de estas tres lenguas y finalmente la Comisión ha dado el visto bueno.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2023
MAN