LA COMISION EUROPEA APRUEBA 17 PROYECTOS ESPAÑOLES DE MEDIO AMBIENTE

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha decidido cofinanciar 116 proyectos LIFE para 1998 en el área de medioambiente. De ellos 17 son españoles, aunque se habían presentado un total de 137. Las instancias europeas destinarán un total de 800 millones de pesetas en financiar estos proyectos en España. La contribución total de la Comisión al proyecto LIFE será de más de 8.000 millones de pesetas, aunque el coste de los proyectos asciende a casi 30.000 millones de pesetas. El coste real de los planes que afectarán a España será de 3.500 millones de pesetas.

Cada proyecto europeo seleccionado representa una de las tres áreas principales de LIFE-medio ambiente. Así, 51 de los proyectos pertenecen al área de la innovación de la industria, 60 al área de la promoción y las acciones de asistencia técnic por parte de las autoridades locales y por último, 5 proyectos van destinados al área de la legislación.

El agua y todo lo relacionado con ella son los temas dominantes de los proyectos presentados por las industria. Por su parte, la mayoría de los proyectos presentados por las autoridades locales tienen como tema principal el reciclaje de basuras y agua.

ESPAÑA

Así sucede también con los proyectos presentados por España. Entre ellos se encuentra un programa de selección de basura en los sitio de construcción, presentado por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña. Otro de los proyectos es la recuperación de las basuras creadas en la fabricación con aluminio, presentado por Aluminio Catalán.

La Compañía Española de Aceros Laminados también ha visto aprobado su proyecto para el reciclaje de los desperdicios de hierro en la fabricación de hornos eléctricos.

En cuanto a los proyectos referentes al agua, Instaladora Monedero ha visto aprobado su programa para la sustitucón de los contadores del agua en Madrid por un software especializado en gestión de agua.

Por su parte la Fundación para el Mundo Salvaje (WWF) ha visto aprobada su campaña de educación sobre la utilización del agua, que se desarrollará en Alcobendas.

Pero también hay proyectos concernientes al aire. Galigain introducirá un sistema de reducción del impacto medioambiental que produce la descarga de cereal en el puerto de La Coruña.

Dos nuevas tecnologías industriales más limpias se pondrán tabién en marcha: NP Canarias producirá paquetes reciclables para el embalaje de productos agrícolas, mientras que Lasem Alimentación producirá margarinas ecológicas. Hasta aquí los proyectos presentados por la industria. Pero hay otros 10 programas que serán gestionadas por las autoridades locales. Ayuntamientos inscritos en Madrid, Murcia, Mallorca, Huelva, Valencia y Galicia son los protagonistas del programa LIFE-98.

Los proyectos seleccionados este año, a propuesta de la comisaria de medioambiente,Ritt Bjerregaard, estuvieron entre los 634 presentados entre todos los Quince. Todos los proyectos elegibles fueron evaluados por los Servicios de la Comisión, las autoridades medioambientales y los Estados miembros.

La Comisión espera que los resultados de estos proyectos sean visibles para todos de aquí en dos o cinco años. LIFE es el único instrumento financiero con el que cuenta la Unión Europea para ayudar al medioambiente. Su objetivo es guiar el desarrollo de las futuras políticas medioambientaes.

LIFE financia deferentes acciones de medio ambiente en tres sectores diferentes: LIFE-medio ambiente, LIFE-naturaleza y LIFE-terceros países. El presupuesto total de LIFE para el período 1996-99 es de 75.600 millones de pesetas. Para más información se puede consultar la dirección de Internet http://europa.eu.int/comm/life/home.htm.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1998
E