LA COMISION EUROPEA APOYARA FINANCIERAMENTE A ESPAÑA PARA REGENERAR EL PARQUE DE DOÑANA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea apoyará financieramente el esfuerzo de la Administración española para salvar el Parque Nacional de Doñana de la desecación y la contaminacin, según manifestó hoy en Madrid el máximo responsable comunitario de Medio Ambiente, Carlo Ripa di Meana.

El comisario europeo hizo este anuncio en una rueda de prensa, al término de la conferencia sobre el medio ambiente urbano europeo, celebrada ayer y hoy en Madrid y clausurada esta tarde por el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, y los príncipes Felipe de Borbón y Carlos de Inglaterra.

Ripa di Meana se refirió también a la necesidad de que las autoridades nacionales de lo "Doce" tomen medidas para mejorar el transporte urbano, reduciendo el uso del vehículo privado, y se quejó de que para llegar a la sede de la conferencia, desde el Hotel Palace, tardó una hora, "más que un vuelo en avión desde Roma a Milán".

José Borrell respondió a las sugerencias del comisario europeo afirmando que imponer medidas "voluntaristas y radicales" para reducir el transporte privado sólo tendrá efectos contraproducentes mientras no exista una oferta más amplia y de mayor calidad de transprte público.

El ministro aprovechó también su comparecencia ante los medios de comunicación para anunciar que la ampliación de la autopista Madrid-La Coruña, en el tramo entre Puerta de Hierro y Las Rozas, se hará con la instalación de un sistema de carriles-bus permanentes. La idea original, revocada por Borrell, era ampliar a seis los cuatro carriles convencionales existentes en la actualidad.

El titular de Obras Públicas y Transportes se refirió también a la decisión del Gobierno de no abrir ms centrales nucleares en el nuevo PEN y dijo que le parece buena la opción en favor del gas, por ser esta una fuente de energía más limpia.

El alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, que también participó en la rueda de prensa, propugnó la exclusión de la gasolina del Indice de Precios al Consumo (IPC). A su juicio, así podrían adoptarse medidas para hacer más gravoso el uso del automóvil en relación al transporte público y liberar de los vehículos privados el centro de las grandes ciudades.

CODICIAHUMANA

Por su parte, el Príncipe de Asturias, en su discurso ante los expertos medioambientales de la Comunidad Europea, afirmó que "la codicia de los hombres, el deseo indiscriminado de lucro, la destrucción de la naturaleza para fines egoístas, puede llevar, y de hecho está llevando, a desastres ecológicos".

Añadió que "cosas tan buenas como la ciencia o la tecnología, mal aplicadas por el motivo que sea, pueden causar daños irreparables: y entonces, como también dice la Biblia, 'la desolación uede afectar a la tierra por culpa del egoísmo y la codicia de sus habitantes'".

A su vez, el príncipe Carlos de Inglaterra respaldó las propuestas contenidas en el "Libro verde" de la Comisión Europea sobre medio ambiente urbano y aseguró que el automóvil ha contribuido a la desfiguración de las ciudades "más que cualquier otra cosa desde la Segunda Guerra Mundial".

El Príncipe de Gales censuró gravemente la degradación ambiental de las urbes europeas, que comparó con el mito de Saturno. "Una imgen apropiada", dijo, "para un mundo en el que parece que los urbanistas y arquitectos han sido incapaces de prever los efectos que sus grandes proyectos pueden tener sobre sus hijos".

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1991
M