LA COMISION EUROPEA ADVIERTE SOBRE LAS DEFICIENTES INFRAESTRUCTURAS DE INVESTIGACION EN EURPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los déficits que afectan a las infraestructuras de investigación europeas hacen que los recursos dedicados a este campo estén resultando poco eficaces, según advierte un documento de trabajo de la Comisión Europea.
Para solucionar este problema y conseguir desarrollar una verdadera área europea de investigación, el documento propone establecer acuerdos multinacionales de financiación y ayudar a los investigadores a explotar plenamente el potencial de las nuevas ecnologías de la información. También podría crearse un órgano que aporte consejo científico independiente a los investigadores.
El documento de la Comisión, titulado "Un área europea de investigación para infraestructuras", aborda los problemas de las infraestructuras de investigación existentes en Europa. Aunque señala ejemplos positivos, como el Centro Europeo de Investigación Nuclear y la Agencia Espacial Europea, lamenta que en los últimos diez años no haya habido éxitos patentes.
La Comisió destaca que Europa tampoco cuenta con mecanismos coordinados para evaluar cuáles son las principales necesidades y prioridades en investigación europea, debido a lo complejas e inciertas que son las estructuras actuales y a la fragmentación de las disciplinas científicas.
La falta de una posición única y coherente hace difícil establecer acuerdos multinacionales de financiación, a pesar de que la mayoría de los presupuestos para infraestructuras clave superan los medios financieros de un solo país. Oro problema detectado por la Comisión es la insuficiente explotación del potencial de las redes de comunicación electrónica. El documento señala que las comunidades científicas europeas todavía no son plenamente conscientes de los beneficios potenciales de las tecnologías de la información y de la comunicación más avanzadas.
A la vista de estas carencias, propone ejemplos y sugerencias para crear un área europea de investigación a través de mejores infraestructuras. Una de ellas es superar la fragmentción, geográfica y por disciplinas, de la financiación y las decisiones políticas, mediante una mayor coordinación a nivel europeo. Para ello, se necesitaría crear un órgano, financiado por la Comisión, que aporte consejo científico independiente en respuesta a las peticiones de los investigadores.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2001
E