LA COMISIÓN EUROPEA ABOGA POR FACILITAR A LOS ACCIONISTAS TRANSFRONTERIZOS EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea (CE) presentó hoy una propuesta de directiva para facilitar el ejercicio transfronterizo de los derechos de los accionistas en las empresas cotizadas.
La propuesta pretende garantizar que los accionistas, independientemente de en qué país de la UE residan, tenga acceso a tiempo de toda la información y a medios sencillos para ejercer ciertos derechos a distancia, sobre todo el derecho a voto.
Según explicó el comisario de Mercado Interior y Servicios, Charlie McCreevy, "los accionistas necesitan poder contar a tiempo con la información pertinente y votar sin encontrarse con obstáculos innecesarios, de lo contrario, no podrán ejercer su influencia adecuadamente y asegurarse de que la gestión favorece sus intereses".
Por término medio, un tercio del capital social de las empresas cotizadas pertenece a accionistas no residentes en los países de origen. Los principales obstáculos para votar son el bloqueo de acciones, el acceso insuficiente y tardío a información y requisitos excesivamente gravosos para votar a distancia.
Ante esta situación, desde Bruselas proponen, entre otras medidas, que las Juntas se convoquen con un mes de antelación, que se suprima el bloqueo de acciones, que los accionistas no residentes tengan derecho a hacer preguntas y que los resultados de las votaciones estén a disposición de todos los accionistas y figuren en Internet.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2006
D