LA COMISION DE ENERGIA RECHAZA UNA FUSION DE ENDESA CON OTRA ELECTRICA ESPAÑOLA SIN UNA MAYOR COMPETENCIA EXTRANJERA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Pedro Meroño, dijo hoy, en una reunión con periodistas económicos, que no sería buena una fusión de Endesa e Iberdrola con otra compañía eléctrica española, sin antes abrir el mercado español a un mayor grado de competencia exterior.

En un encuentro convocado por la Asociación Periodistas de Información Económica (APIE), Meroño se refirió a los rumores sobre una posible fusión de Endesa e Iberdrola, o entre Endesa y Unión Fenosay afirmó que "en el momento actual, y con la cuota de mercado que tendrían dos de las grandes empresas del sector fusionadas, difícilmente podría considerarse favorable para empresas y clientes".

Meroño dijo que "a la Comisión no nos gustaría tener que examinar una fusión entre Endesa e Iberdrola o entre Endesa y cualquier otra compañía eléctrica española", debido a que no se dan las condiciones de estructura de mercado que permitan garantizar la libre competencia en el sector.

Una de las medidasque podrían modificar las reservas actuales a la concentración de empresas eléctricas en España, agregó, es que se produzca una apertura mayor del mercado español a la competencia exterior.

Si España tuviera interconexiones eléctricas con Francia que permitan la entrada de, al menos, un 20% de la energía que se consume en España, equivaldría a la llegada de mayor competencia procedente del exterior.

Con este grado de apertura, dijo, "sí podríamos hablar de un mercado único de energía eléctrica enel que España estaría integrada, y los inconvenientes a fusiones entre empresas españolas serían menores".

MONOPOLIO

Sin embargo, Meroño se mostró comprensivo con las protestas de las empresas españolas a la entrada de la única empresa eléctrica de Francia, EDF, en el mercado español, ya que se trata de un monopolio en su país que cuenta con ventajas para entrar en los mercados abiertos de otros países.

Esa situación, dijo, tiene un límite temporal, y si Francia no pone medidas que aseguren la eciprocidad, es decir, unas mayores interconexiones y autorización a las empresas españolas a vender en el mercado exterior, habría que tomar medidas restrictivas.

No obstante, Meroño se mostró comprensivo con los deseos de las empresas eléctricas españolas de ganar tamaño "porque son pequeños en un mercado como el europeo", pero advirtió de que su crecimiento tiene que venir mediante acuerdos con empresas europeas.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2000
G