LA COMISION ELECTRICA MANTIENE QUE LA GRAN INDUSTRIA TIENE LA LUZ MAS BARATA QUE LOS HOGARES Y LAS PYMES

- La CSEN rechaza las críticas de la patronal eléctrica, Unesa, sobre sus estadísticas

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN) ha respondido a las críticas lanzadas por la patronal del sector, Unesa, contra sus stadísticas, de las que se deduce que el precio de la luz que pagan las grandes industrias es mucho más barato que el que deben soportar los consumidores domésticos y los pequeños y medianos industriales.

En respuesta a las eléctricas, que han rechazado con un contrainforme las conclusiones de la Comisión Eléctrica, ésta ha hecho público otro estudio en el que refleja todas las fuentes de información utilizadas para elaborar sus estadísticas, y en el que reitera que "los precios medios de la electriciad en España son compartivamente elevados".

La CSEN reprocha a Unesa que critique sus estadísticas con la base de otras que "no son las mejores para hacer comparaciones de tipo general", y cuyas conclusiones dependen de quién suministre los datos.

Así, señala el órgano regulador, si la fuente de información es Unesa los precios de consumidores industriales españoles están en un punto intermedio, pero si los datos los da un analista independiente, como National Utilities Services, las mismas tarifs se sitúen en el nivel más caro de toda Europa.

Sobre estos planteamientos, la Comisión Eléctrica arremete contra Unesa indicando que, con los datos comparativos completos en la mano, "en España los grandes consumidores industriales tienen precios mucho más bajos que los aplicados a otros consumidores de electricidad, esto es, los consumidores domésticos y las pymes".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1997
G