LA COMISION DEEGADA DEL GOBIERNO APROBO LAS NUEVAS TARIFAS DE RENFE, CON SUBIDAS DEL 6,5 AL 8 POR CIEN EN CERCANIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobó ayer jueves la subida de las tarifas de los trenes de cercanías y regionales de Renfe, que entrarán en vigor en la primera quincena de agosto, sin necesidad de ser aprobadas por el Consejo de Ministros, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Los egionales subirán un 8 por cien, mientras que las tarifas de cercanías aumentarán 8 puntos para los billetes sencillos y de ida y vuelta, y un 6,5 por cien para los bono tren de diez viajes y los abonos mensuales.
La subida de cercanías afecta a los usuarios de este servicio en los doce núcleos urbanos que disponen de él: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla, Cádiz, Bilbao, San Sebastián, Santander, Asturias, Tarragona y Murcia-Alicante.
Según el Ministerio de Obras Públicas y Transportes(MOPT), la subida media de las tarifas de cercanías y regionales es del 7,1 por ciento, pero el aumento del gasto de los usuarios será del 4,8 por cien, ya que recurrirán más a los descuentos de bonos y abonos.
El aumento tarifario, que fue aprobado en la Junta Superior de Precios con el voto en contra de los representantes de UGT y CCOO, supondrá, en el servicio de cercanias, unos ingresos adicionales de unos 1.000 millones de pesetas para Renfe, en lugar de los 1.500 millones que la compañía preveíarecaudar con su propuesta de precios.
Asimismo, la Comisión Delegada dio el visto bueno a una subida del 5,6 por cien en las tarifas de los Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE), que operan en el Cantábrico y en los trayectos Cartagena-Los Nietos (Murcia) y Palma de Mallorca-Inca.
Renfe también obtuvo autorización para aplicar una tarifa especial a los viajeros que se cuelen, consistente en obligarles a pagar como si fuesen a efectuar un viaje a una distancia doble de la que realmente van a realizr.
Sin embargo, no obtuvo autorización para incluir un plus de quince pesetas en los trayectos de la estación de Atocha a la de Chamartín, en Madrid, que había solicitado para compensar el menor precio que tiene este trayecto en tren respecto al Metro.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
M