LA COMISIÓN DE AYUDA AL REFUGIADO DENUNCIA LA "DRAMÁTICA SITUACIÓN" DE 40 MILLONES DE PERSONAS EN TODO EL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Madrid informó hoy de la "dramática situación" en la que subsisten en todo el mundo 40 millones de refugiados, en su mayoría mujeres y niños, para los cuales reclama que sean "rescatados del olvido".
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado, el próximo 20 de junio, CEAR organiza en la capital, desde mañana y hasta el próximo sábado 25 de junio, distintas actividades académicas, culturales y lúdicas destinadas tanto a refugiados como a personas procedentes de otros colectivos y a los propios vecinos de Madrid.
Según señala esta organización a través de un comunicado, el objetivo de estas jornadas es "compartir las historias humanas que hay detrás de cada uno de para mostrar la riqueza cultural, el potencial y las esperanzas de los refugiados que viven en la capital de España".
"Todos los días del año, en distintos lugares de mundo, miles de personas están abandonando sus hogares, huyendo de las guerras, de las persecuciones religiosas, o dejándolo todo para salvar sus vidas por pertenecer a un partido político en particular, formar parte de un grupo social determinado o por el simple hecho de ser mujeres, gays, lesbianas o transexuales", añade.
El comunicado de CEAR recuerda que "aunque esto ha ocurrido, ocurre y seguirá ocurriendo todos los días, no nos percatamos de la tragedia y parece que el problema no existe para el 'primer mundo'".
"Esta indolencia hace necesario que se conmemore de forma especial, para tratar de captar la atención de quienes, si nolo ven en los medios de comunicación, ignoran su existencia", concluye.
Desde el año 2000, Naciones Unidas celebra cada 20 de junio el Día Mundial del Refugiado cuyo lema para esta edición es "Protección frente al olvido".
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2005
M