LA COMISION DEL ATUN ATLANTICO CONDENA LAS REDES DE DERIVA UTILIZADAS POR LA FLOTA COMUNITARIA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión del Atún Atlántico (ICCAT), que aprobó anoche en Madrid una resolución condenando la pesca con redes de enmalle a la deriva utilizadas por flotas comunitarias, "ya que estas redes pueden afectar negativamente a las pesquerías de atún blanco en el Atlántico Nore y pez espada en el Mediterraneo", según informaron hoy fuentes de la organziación Greenpeace.

Asimismo, la ICCAT hace un llamamiento a todos los países para que "controlen y sancionen a las flotas que usan redes de gran escala".

Según los expertos de ICCAT, la población de atún blanco está ya plenamente explotada, por lo que un aumento de la pesca con redes podría tener graves efectos sobre el futuro de esta especie. "Duranate 1994, la flota de rederos comunitarios ha superado las 100 embarcacines. En el Mediterráneo, se desconoce el estado de la población de pez espada, aunque hay datos que indican una fuerte explotación. El pez espada mediterráneo es objetivo de más de 600 rederos italianos", dijo.

Ni en Francia ni Italia han proporcionando datos serios sobre las actividades de sus flotas rederas durante 1994. Este hecho dificulta la evaluación del impacto ambiental de las volantas sobre los ecosistemas marinos.

ICCAT se ha hecho eco de la preocupación expuesta recientemente en la ON por varios países (Australia, Nueva Zelanda, Etados Unidos y Cánada entre otros) y la propia FAO por el grave incumplimiento de la moratoria de la ONU por parte de buques de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1994
L