ESTATUTO CATALUÑA

LA COMISIÓN APRUEBA SIN CAMBIOS EL TÍTULO SOBRE LAS INSTITUCIONES CATALANAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Constitucional del Congreso aprobó hoy el Título II del nuevo Estatuto de Cataluña, referido a las instituciones, sin introducir cambios con respecto al texto consensuado por PSOE, CiU e IU-ICV en el trámite de ponencia.

Con 57 votos a favor y 19 en contra, la Comisión Constitucional dio luz verde a este apartado tras más de dos horas y media de debatee, en las que se rechazaron las enmiendas de supresión planteadas por el Partido Popular.

Esquerra Republicana defendió un voto particular que se encontró con el "no" de todos los demás grupos parlamentarios y acabó solicitando votación por separado de cinco artículos (57.1, 67.5, 71.1, 84.2, 91.4) para manifestar su crítica, sobre todo, hacia la limitación de la inmunidad de los diputados catalanes y al trato protocolario inferior del presidente de la Generalitat con respecto al jefe del Ejecutivo español.

El debate fue mucho más relajado que en las dos sesiones anteriores (jueves y viernes por la mañana), dado que las enmiendas al Título II planteadas por el Partido Socialista llegaban ya incorporadas al texto mediante acuerdo con CiU durante el trámite de ponencia.

Además, los primeros espadas dejaron su lugar a otros compañeros de partido. Así, Mariano Rajoy y Ángel Acebes cedieron el testigo a los diputados Gabriel Elorriaga, Jorge Fernández Díaz y Dolors Nadal; mientras que los socialistas Alfredo Pérez Rubalcaba y Diego López Garrido se vieron sustituidos por el diputado del PSC Daniel Fernández.

Los líderes de CiU, Artur Mas; de ERC, Josep Lluis Carod-Rovira; y de ICV-EA, Joan Saura, también se quedaron al margen de las intervenciones, en favor de otros colegas, pese a estar presentes en la Cámara Baja y presenciar "in situ" la casi totalidad del debate.

"EXPULSIÓN DEL ESTADO EN CATALUÑA"

El Partido Popular solicitó la supresión de los artículos en los que se regula el funcionamiento de varias instituciones como el Consejo Audiovisual de Cataluña, el Consejo de Garantías Estatutarias, las Veguerías y el resto de las instituciones territoriales.

La diputada del Partido Popular Dolors Nadal pronosticó la "expulsión del Estado en Cataluña" con la entrada en vigor de este título al atribuir a la Generalitat competencias que no le corresponden. Asimismo, el secretario ejecutivo de Comunicación, Gabriel Elorriaga, criticó que el Estatuto camina "en la dirección exactamente opuesta" a la de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) para conseguir una administración cercana al ciudadano.

En sentido contrario, el portavoz de Esquerra Republicana, Joan Ridao, orientó sus objeciones al texto hacia lo que considera una falta de reconocimiento del presidente de la Genetalitat, por no encabezar siempre los actos institucionales en esta comunidad; y de los diputados del Parlament, para los que reivindicó una mayor protección jurídica al nivel de los miembros de las Cortes Generales para evitar que existan "diputados de primera y de segunda".

El diputado de CiU Jordi Xuclá rechazó las comparaciones de los diputados populares entre el Consell Consultivo de la Generalitat y el Tribunal Constitucional. Aseguró que ambos órganos tienen funciones diferentes y, como ejemplo, expresó su deseo de que el Alto Tribunal pueda posicionarse sobre el nuevo estatuto para dejar claro que se trata de un texto "democrático y consensuado".

El portavoz del PSC en el Congreso, Daniel Fernández, hizo una "valoración positiva" de este apartado del estatuto por su carácter "municipalista", ya que crea un órgano de entes locales que necesariamente deben ser tenidos en cuenta a la hora de elaborar propuestas que les afecten.

Por su parte, el portavoz de ICV-EA en el Parlamento de Barcelona, Jaume Bosch, acusó al Partido Popular de "utilizar la autonomía local" para rechazar la nueva configuración de las instituciones catalanas que establece el estatuto.

El debate terminó con una irónica invitación a comer del socialista Joan Ferrán a la popular Dolors Nadal para, según dijo, explicarle "lo que ha cambiado Barcelona" desde que ella fue elegida diputada nacional en las Cortes Generales. El presidente de la Comisión, Alfonso Guerra, no desaprovechó la ocasión para amenizar a los diputados con otro de sus divertidos comentarios, constantes durante todo el debate. "Cómo si la han cambiado, como que paga usted", espetó al diputado catalán entre las risas de los asistentes.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2006
PAI