LA COMISIO DE SECRETOS DEL CONGRESO GRABARA SUS SESIONES EN CASOS ESPECIALES Y LAS ACTAS SE DESTRUIRAN A FINAL DE LEGISLATURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las sesiones de la futura Comisión de Secretos Oficiales del Congreso de los Diputados podrán ser grabadas en casos especiales, y las actas y documentos confidenciales que se vean quedarán bajo custodia del presidente del Congreso, siendo destruídos al final e cada legislatura.
Este es uno de los puntos en los que la ponencia de reforma del reglamento del Congreso ha alcanzado acuerdo. La ponencia se ha reunido esta mañana para continuar con sus trabajos y ha acordado que, dado el consenso en numerosos puntos, en los próximos 15 días se presentará a la correspondeinte Comisión el dictamen para su tramitación parlamentaria.
Fuentes parlamentarias han explicado que la citada Comisión de secretos oficiales, que hasta ahora no existía, estará encabezada or el presidente del Congreso y formada por cinco diputados elegidos por la Junta de Portavoces. Estará encargada de fiscalizar los fondos reservados y tendrá acceso a los documentos clasificados por el Gobierno.
Las mismas fuentes han indicado que podrá formar parte de la nueva Comisión un representante del Grupo Mixto si la Junta de Portavoces lo elige. No obstante, la actual configuración parlamentaria, en la que PP, PSOE, IU, CiU y PNV son las principales fuerzas, hace difícil esa nominación.
Por otro lado, las mismas fuentes señalaron que sigue sin haber acuerdo entre PSOE y PP sobre el turno de preguntas al presidente del Gobierno todos los miércoles, y una interpelación mensual al jefe del Ejecutivo, como proponen los socialistas.
Es previsible que, en este punto y en otros en los que hay desacuerdo, como la creación de comisiones de investigación, el acceso de los diputados a los establecimientos públicos de la Administración o la tramitación de presupuestos, el dictamen sea un acuerdo"de mínimos" en el que posteriormente se presenten enmiendas por parte de todos los grupos.
Respecto a las comisiones de investigación, el PSOE acepta ahora el modelo de las Cortes de Castilla y León, es decir, que se cree por petición de dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los diputados, y que sólo pueda ser rechazada por la mayoría absoluta de la Cámara.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1997
G