EL COMISARIO DE EXPO ZARAGOZA 2008 AFIRMA QUE "SEVILLA NO PENSÓ TANTO EN LA REUTILIZACIÓN DE LA EXPO COMO ZARAGOZA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario general de la Expo Zaragoza 2008, Emilio Fernández-Castaño, afirmó hoy en Madrid que "Sevilla, al diseñar su recinto (para la Exposición Universal de 1992), no pensó tanto en su reutilización como Zaragoza", que entre el 14 de junio y el 14 de septiembre acogerá una Exposición Internacional que girará en torno al agua.
Durante su participación en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum con el patrocinio de la Fundación ONCE y Caja Navarra, Fernández-Castaño señaló también que el parque de Ifema en Madrid "fue un éxito rotundo, pero tardó diez años en madurar con éxito", y, si todo se desarrolla correctamente, "pasará lo mismo con Expo Zaragoza 2008".
"Las exposiciones siguen vigentes en un mundo que parecía ponerlas en entredicho, en el mundo de las comunicaciones instantáneas y la globalización", comentó el comisario general, quien añadió que el próximo 31 de marzo se decidirá qué candidatura organizará la Expo de 2015.
Según Castaño, el hecho de que Zaragoza construya la totalidad del recinto para una exposición de tres meses de duración, y no que cada país construya su propio pabellón, conlleva "que la participación de los distintos países tenga un presupuesto más bajo, pero también permite construir pabellones que puedan ser útiles para Zaragoza" tras la celebración de la Expo.
DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN
A su juicio, exposiciones de este tipo "son actualmente un instrumento de diplomacia pública y de cooperación internacional". En esta línea, afirmó, en presencia de monseñor Elías Yanes, arzobispo emérito de Zaragoza, que "los valores de Expo Zaragoza 2008 tienen que ver con los valores cristianos".
Respecto a la marcha de las obras, el comisario de la exposición dijo que "los responsables de la construcción de la Expo están convencidos de que llegaremos a tiempo", pero matizó que no puede pronunciarse sobre obras indirectas que son competencia de otros responsables.
Por otro lado, Fernández-Castaño manifestó que no se sabe cómo afectará la actual desaceleración económica al consumo de productos que no son "de primera necesidad", como el turismo.
Asimismo, calificó de "interesante" el Pabellón de España en la Expo en cuanto a su calidad, arquitectura y adecuación a los contenidos del evento. Destacó también el pabellón de Aragón entre los de las diferentes comunidades autónomas que estarán representadas en la Expo.
Igualmente, declaró que se ha prestado especial atención a los jóvenes al diseñar el componente nocturno y festivo de la exposición, así como a las personas con discapacidad, ya que, manifestó, "hoy la civilización se mide también por la sensibilidad hacia las personas con discapacidad", que tienen "un especial interés por los temas sociales".
Finalmente, destacó que "el voluntariado es un poco el alma de la Expo" y que "la región se está volcando con jóvenes y no tan jóvenes que, con su trabajo, quieren que la Expo deje huella".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2008
CAA