EL COMISARIO DE LA EXPO-92 SE DISCULPA ANTE LOS ONUBENSES DEL ERROR HISTORICO

HUELVA
SERVIMEDIA

El comisario general de la Expo-92, Emilio Cassinello, ha pedido disculpas a los vecinos de Huelva, a través de una carta enviada al alcalde de esta ciudad, Juan Ceada Infantes, por el error cometido en un documento informativo de la Exposición Universal, en el que se afirma que las carabelas utilizadas en el descubrimiento de América salieron desde Sevilla, a través del río Guadalquiir, en vez de Palos de la Frontera (Huelva).

Cassinello, que asegura que se tomarán medidas para evitar que errores de este tipo se vuelvan a repetir, afirma en la carta que desde la Expo "no se ha intentado arrebatar el protagonismo que en la conmemoración del quinto centenario le corresponde a Huelva".

El comisario general expresa también su deseo de que se restablezca el clima de concordia en las relaciones futuras entre Huelva y Sevilla, que no deben quedar empañadas por este lamentable error

Este incidente no ha hecho sino agravar estas tensas relaciones, deterioradas desde hace tiempo, ya que los onubenses se quejan de que la Expo está marginando a la provincia en los actos conmemorativos, pese a ser una de las principales protagonistas en la gesta de Colón.

Vecinos de la capital y de otras localidades onubenses, como Palos y Moguer, secundaron la pasada semana un paro general de 5 minutos en protesta por el error impreso, que fue calificado por el alcalde de Paterna del Campo, el ocialista Juan del Valle, como una "burrada histórica propia de ineptos mentales".

La detección del error coincidió con el hundimiento de la réplica de la nao "Victoria" en el puerto de Isla Cristina, a los pocos minutos de ser botada en presencia de los presidentes de las sociedades estatales para el Quinto Centenario, Luis Yáñez, y la Expo-92, Jacinto Pellón.

La embarcación, que permaneció parcialmente hundida durante una semana, tras fracasar varios intentos de reflotamiento, está siendo sometda durante estos días a reparaciones, ya que sufrió desperfectos en el accidente y en las sucesivas tentativas de rescate.

Según Francisco Monsalvete, ingeniero de los astilleros Naves de Epoca, de Isla Cristina, donde fue construida la nao, el buque podría ser trasladado hasta el Puerto de Indias de la isla de la Cartuja, en Sevilla, en los próximos días.

Monsalvete explicó que los daños que ha sufrido la nao no son importantes y su reparación podría costar un millón de pesetas, aproximadamente.Construir el buque ha costado 160 millones.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1991
C